El fondo cotizado negocia más euros que algunos títulos del índice, pero casi todo lo mueven el broker de BBVA y Merrill
"Nunca entraría en un club en el que me admitiesen como socio", decía Groucho Marx para dejar claro que nunca pertenecería a ninguno. Algo similar le ocurre al fondo cotizado sobre el Ibex 35 de BBVA, ya que nunca entrará en el índice de referencia del mercado aunque se sitúe de media entre los 35 valores más negociados porque cotiza en un segmento distinto a las acciones, aunque se contrate igual que una acción de Telefónica.
Pero por dinero de negocio no sería, si se mantiene la tendencia ascendente de este producto, el primer ETF en España, que vio la luz el pasado 20 de julio -como había adelantado tres días antes elEconomista-. Según señaló ayer Juan Pablo Jimeno, director de renta variable de BBVA, "si quitamos agosto, el negocio ha estado varios días por encima de muchos valores del índice, lo cual nos ha sorprendido para llevar tan poco de vida".
En concreto, su mejor día fue el pasado 2 de octubre, cuando movió 32,1 millones de euros, colocándose en la posición 18ª y superando la contratación de valores tan arraigados en el índice como Bankinter, al que triplicó en negocio; Acciona y Telecinco, entre otros.
Algunos peros
Sin embargo, esta positiva evolución tiene algunos lunares. El primero, la inestabilidad en la negociación, que alterna sesiones como la del lunes, con otras con un negocio muy inferior, como el martes, cuando apenas se movieron 2,5 millones de euros. ¿Cómo es posible? Según Jimeno, "porque estamos en un momento de mercado difícil para este producto, ya que los inversores están concentrando mucho su interés en valores individuales -ante el fragor de movimientos corporativos en la bolsa española- y el ETF es un producto diversificado por naturaleza", afirmó.
El otro lunar es que casi todo el negocio se concentra entre BBVA y Merrill Lynch, creador de mercado de este producto. De los 210 millones de euros que ha movido este ETF desde principios de septiembre, entre ambas entidades han intermediado 202 millones. "Esto puede hacer sospechar que parte del volumen es artificial, ya que además el patrimonio del fondo apenas se incrementa", señalan fuentes de mercado. El Acción Ibex de BBVA nació con 110 millones de euros y tan sólo ha aumentado esta cifra en 42,2 millones hasta ahora.
Jimeno confía en que otros brokers vayan tomando más peso en la contratación del valor, lo que sería señal de que los inversores cada vez lo ven más atractivo: "Tenemos que ganarnos la credibilidad del mercado y demostrarles nuestro compromiso de vocación de permanencia y compromiso de liquidez", afirma. Y en su opinión lo están cumpliendo. "En septiembre y octubre, hemos tenido un volumen a la compra y a la venta suficiente para cerrar operaciones de cualquier tamaño". En concreto, 233,8 millones de títulos a la compra y 228 a la venta, cifras sólo superadas por Telefónica y Gas Natural en el Ibex. "Además, la horquilla de precios -entre venta y compra- es razonable", asegura. Más cuestionable es la diferencia de precio entre el precio del Ibex y el del producto de BBVA, según fuentes de mercado que, sin embargo, aconsejan dar todavía unos meses para hacer una valoración definitiva.
Llegan más ETF
Jimeno también confirmó ayer que este mes lanzará otro fondo cotizado, éste sobre el Euro Stoxx, el índice de referencia en Europa. Además, señaló que están trabajando en productos sobre el mercado latinoamericano y sobre pequeños y medianos valores. María Dolores Ramos, directora de derivados, fondos garantizados e indexados de Santander, también dijo que su entidad está atenta a la demanda para lanzar nuevos ETF: el próximo podría ser sobre Latibex, el mercado latinoamericano en euros.