
Barcelona, 19 oct (EFE).- El economista especializado en política monetaria Jordi Galí, que dirige el Centro de Investigaciones Economía Internacional (CREI) de la Universidad Pompeu Fabra, ha defendido en una entrevista a Efe la necesidad de una mayor coordinación de la regulación y supervisión bancaria en Europa.
Según explica Jordi Galí, "hasta ahora la supervisión y la regulación ha estado en manos de los bancos centrales o agencias nacionales pero hay una cierta corriente que propone que esto se haga a nivel más centralizado, a nivel europeo o incluso a nivel mundial", algo que este economista considera "deseable, ya que como se ha visto las políticas que se siguen en un país en este ámbito pueden tener efectos adversos sobre otros países"
"Tiene que haber algún tipo de entidad que esté por encima de cada país y permita una coordinación continua de la tutela bancaria que evite que se produzcan situaciones de crisis financiera como la que estamos viviendo", señala Galí.
Jordi Galí asesora habitualmente al Banco Central Europeo y a la Reserva Federal y ha colaborado con economistas de la talla de Olivier Blanchard, actual director del Departamento de Estudios del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Este economista augura que "es muy posible que en el marco del FMI o del Banco Internacional de Pagos de Basilea se lleguen a acordar unos nuevos principios de mínimos en el ámbito de las relaciones económicas internacionales, donde veremos unos cambios en regulación y en supervisión. Y una cuestión interesante es cómo esto se concretará en Europa".
Sin embargo, Galí advierte de que "hasta que no se acabe la crisis no se pondrá sobre la mesa la necesidad de crear esta nueva agencia. Además, la supervisión bancaria es de cada país, y en la mayor parte de los casos es responsabilidad del banco central nacional".
En opinión de Jordi Galí, "la duración de esta crisis es totalmente incierta y es muy importante distinguir entre la crisis financiera, que ya lleva un año y que deberíamos esperar que se resuelva pronto con las nuevas medidas que se han aprobado; de la crisis económica a nivel mundial, que será difícil de evitar".
"Yo diría que en España ya ha comenzado la recesión en este tercer trimestre. Y puede ser prolongada, pero hay una incertidumbre muy grande sobre la duración", ha manifestado este experto en política monetaria.
A su juicio, el principal peligro es "el riesgo, muy importante, de entrar en un círculo vicioso en el cual los problemas de la economía real agravan los problemas del sector financiero a través del aumento de la tasa de morosidad, el cual a su vez empeora todavía la crisis en el sector real con una mayor restricción de crédito por parte de la banca".
Galí cree que "España está en una situación de alto riesgo por el crecimiento desmesurado que han alcanzado los precios de la vivienda y por el alto nivel de créditos que se han concedido. Por tanto, puede darse un contracción muy fuerte en el crédito, acompañado de una importante caída del precio de la vivienda y un colapso del sector de la construcción mayor que en otros países".
"Pero España también tiene puntos fuertes porque el sistema bancario tiene más margen de maniobra, en especial una vez que se resuelvan los problemas de capital, ya que dispone de un cojín de capital más amplio que la media de la Zona Euro. Y el Gobierno tiene más margen para aplicar políticas fiscales expansivas", según Galí.
Este economista se muestra optimista también porque "en España las cantidades en la banca afectadas por la crisis son relativamente pequeñas y en principio los 50.000 millones de euros de ayuda parecen destinados a hacer frente a las necesidades de liquidez inmediatas, las cuales tienen que ver con los vencimientos de los bancos en el exterior, que es algo crítico".
Jordi Galí cree que "la clave es garantizar préstamos a largo plazo", algo que también ha hecho el Gobierno español avalando a bancos y cajas con 100.000 millones hasta fin de año.
Relacionados
- Unos ladrones roban a Sarkozy de su cuenta bancaria personal
- La morosidad bancaria crece un 300% en un año y 'revienta' el nivel de 1998
- CASTILLA LA MANCHA.-El Centro Cultural CCM de Cuenca acoge la exposición del II Premio de Fotografía de la entidad bancaria
- El Centro Cultural CCM de Cuenca acoge la exposición del II Premio de Fotografía de la entidad bancaria
- El fondo de garantía del ahorro debería pagar a los 3 días de la quiebra bancaria