
Barcelona, 19 oct (EFE).- La crisis económica no afecta a todos los sectores por igual, y algunos negocios muy concretos incluso se ven beneficiados por la actual coyuntura, como es el caso de las academias profesionales, administraciones de loterías, tiendas de compraventa, servicios de cobro de morosos o venta de cajas fuertes.
En general, los negocios orientados a que el consumidor pueda ahorrar o conseguir un dinero extra, así como las aulas de formación para lograr un nuevo trabajo, están saliendo beneficiados por los efectos de la coyuntura económica.
Uno de los casos más notorios es el del sector de la compraventa de oro y joyas, ya que muchas personas con menos recursos o con falta de liquidez aprovechan las viejas reliquias familiares para venderlas a peso y conseguir una inyección de dinero con la que no contaban.
Fuentes de la compañía especialista en oro de inversión Oro Direct han señalado a Efe que "la causa clara del aumento del cambio de joyas y oro por dinero es la crisis", ya que el volumen de compraventa de oro para financiar a las familias ha crecido un 30% en lo que va de año, un crecimiento que califican de "espectacular".
El mismo crecimiento han experimentado las empresas dedicadas a la compraventa de todo tipo de objetos de segunda mano, como la cadena Cash Converters, que ve como a diario acuden más personas para sacar un dinero extra de pertenencias que ya no usan.
Es el caso de Enric, un administrativo que ha dado el paso y ha ido a una de las sucursales de esta cadena en Barcelona para deshacerse de unos objetos de casa con el fin de "sacar un dinero extra que irá muy bien para asumir las subidas de la hipoteca", según explica a Efe.
También el ahorro forma parte de la nueva cultura económica familiar en tiempos de crisis, y se busca reducir los gastos habituales, con iniciativas como compartir el vehículo privado o acudir a supermercados de descuento en busca de mejores ofertas.
Por ejemplo, el sistema de 'carsharing' o alquiler compartido de coches ha aumentado su número de clientes en Barcelona en un 106% respecto al año pasado, y según el último estudio de la consultora Nielsen sobre consumo, el 39% de los españoles se han pasado a las marcas blancas de los supermercados para ahorrar en el consumo cotidiano.
El sector de las cajas fuertes también ha registrado una variación considerable en su demanda en las últimas semanas, a raíz de las informaciones sobre la crisis bancaria, que han motivado que la venta de sistemas de seguridad para guardar dinero y pertenencias en los domicilios haya aumentado hasta en un 20%, según han confirmado a Efe fuentes del sector.
La obtención de dinero rápido por parte de las familias a las que la crisis afecta de forma más acusada, o el ahorro directo con un consumo más comedido, ya sea por el descenso de sus ingresos o por el aumento de sus deudas, no es la única salida de la coyuntura económica.
Según Loterías y Apuestas del Estado, muchas familias dejarán en manos de la suerte y el azar el conseguir un aumento de los ingresos mediante la lotería, especialmente en los grandes sorteos como el de Navidad o el Niño.
Administraciones de la ciudad de Barcelona consultadas por Efe han asegurado que el volumen de venta de apuestas deportivas como la Quiniela o juegos de azar como la Bonoloto han crecido hasta el 20% en los últimos dos meses.
Para quienes no confían en la suerte, la oferta de cursos profesionales o para entrar en la administración como funcionario es otra de las opciones de las personas afectadas por la crisis, y que invierten en formación para conseguir un puesto de trabajo estable en tiempos de crisis.
Academias de formación privadas, como el Centro de Estudios a Distancia CCC, han revelado que, desde el año pasado, la demanda de Formación Profesional ha aumentado cerca de un 50%, ya que "en tiempos de crisis la demanda de formación gira hacia planes de formación que dan acceso a empleo".
Además, el Departamento de Trabajo de la Generalitat ha aumentado el número de cursos de formación que ofrece a través de su Servicio de Ocupación, por lo que con la conjunción entre crisis económica y mayor oferta se espera que durante este año se superen las 534.895 personas que cursaron algún tipo de formación en 2007.
Por su parte, los servicios de cobro de morosos es otro de los sectores que se están revitalizando ante el aumento de los impagos, y desde enero de este año, las plantillas de estas empresas han aumentado hasta un 40% para atender las reclamaciones que les llegan.
Relacionados
- Economía/Empresas.- CiU quiere que el Congreso frene las prácticas "denigratorias" de las empresas de cobro de morosos
- Almería.- Tribunales.- Condenado el gerente de una empresa de cobro a morosos por coaccionar al deudor de un cliente
- Economía/Legal.- Protección de Datos multa con 12.000 euros a una empresa de cobro de morosos por prácticas abusivas