
Madrid, 26 ene (EFE).- Varias asociaciones madrileñas de taxistas reclaman al Ayuntamiento de la capital que rectifique su "errática" política de movilidad y, entre otras cosas, suspenda los acuerdos que pueda mantener con empresas como Uber, y de no atender sus peticiones amenazan con movilizaciones y un paro el 16 de marzo.
Las organizaciones y entidades madrileñas del taxistas Asociación Gremial de Auto-Taxi de Madrid, Federación Profesional del Taxi de Madrid, Asociación Madrileña del Taxi, Élite Taxi Madrid, Radio Teléfono Taxi, UECA, SCAT, TACAM y Radio Taxi Independiente se han reunido para abordar la "crítica situación" que, a su juicio, vive el sector del taxi.
Una situación a la que se llega por la "ausencia de respuestas eficaces" al colectivo "desde hace ya más de un año y medio que se constituyó el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid", que ha puesto en marcha una política de movilidad "errática".
Para evitar movilizaciones y un eventual paro el 16 de marzo, los taxistas exigen, para empezar, que el Ayuntamiento suspenda los acuerdos que pueda mantener con Uber y se comprometa a no promover nuevos conciertos con esta multinacional y otras semejantes, "cuyo modelo se basa en la elusión fiscal y la precarización de los prestadores de servicios de movilidad".
Además piden la ejecución inmediata de los compromisos adquiridos por el Ayuntamiento para la inspección y control de los servicios de arrendamiento de vehículos con conductor -con agentes policiales suficientes para llevarlas a cabo-, sobre todo en aeropuertos, estaciones de tren, autobús, intercambiadores, hoteles o paradas de taxi.
También piden que los taxis estén autorizados a elegir marcas y modelos de automóvil para que los taxistas puedan "mejorar la calidad" del servicio que prestan.
Reclaman además una racionalización de las restricciones de circulación urbanas "para permitir que el servicio puerta a puerta sea una realidad durante todo el año"; o racionalizar la situación y ampliación del número de paradas de taxis y la ordenación de los giros de la circulación para que los taxistas puedan prestar mejor servicio.
Finalmente, piden limitar y controlar las malas prácticas de arriendo, subarriendo y la denominada gestión de licencias.
"Dadas las innumerables ocasiones en que las organizaciones madrileñas han visto incumplidas estas reivindicaciones demandadas desde el inicio de la legislatura municipal, los taxistas emplazan a la Alcaldía de Madrid para que lleve a cabo las actuaciones precisas para la satisfacción de estas legítimas reivindicaciones, reportando sobre sus trabajos con antelación al 1 de marzo de 2017", piden.
Y de no ser así, continúan las asociaciones, afirman que no les quedará "otra alternativa" que movilizarse, con un paro del servicio de taxis el próximo 16 de marzo.
Relacionados
- Catalá: las peticiones de diálogo de Puigdemont esconden una "voluntad de imposición"
- La Comisión de Peticiones pide una investigación independiente del accidente del Alvia
- La Comisión de Peticiones pide a la CE una investigación independiente del accidente del Alvia
- Elevan a definitivas las peticiones para el doctor acusado de la amputación a una gimnasta, que insiste en su inocencia
- El desempleo semanal cae inesperadamente en Estados Unidos en 15.000 peticiones de subsidio