Bolsa, mercados y cotizaciones

New York, New York

Raimundo Díaz

Madrid, 5 oct (EFECOM).- La bolsa española cerró hoy por primera vez en su historia por encima de 13.000 puntos, una cota que hace meses se pensaba inalcanzable y a la que ha logrado trepar espoleada por los movimientos corporativos y el fuerte empuje del Dow Jones, que le hicieron olvidarse de la subida de tipos en la Eurozona.

El miércoles, por segundo día consecutivo, el principal índice de Nueva York, a cuyo ritmo suelen moverse el resto de mercados, logró máximos históricos apoyado en el descenso del precio del petróleo, los buenos resultados empresariales y la disipación del temor a nuevas subidas de tipos en los Estados Unidos.

Con este precedente, el mercado español no se lo pensó dos veces y, tras abrir por encima de 13.000, marchó durante toda la jornada con la mirada puesta en los 13.100 puntos, una meta que rebasó al final del día para cerrar en 13.166,4 enteros.

Al igual que la española, el resto de principales plazas europeas se fiaron de Wall Street y "pasaron" de la subida de tipos en la eurozona acordada hoy por el Banco Central Europeo, un aumento que ya había sido descontado por los mercados y que, según el presidente de la autoridad monetaria, Jean-Claude Trichet, no será el último debido al afianzamiento de la reactivación económica.

El anuncio de incrementos en el precio del dinero, que en otro momento habría supuesto el trasvase de la inversión de la renta variable a la fija, hoy motivó a los inversores a seguir con las compras, ya que refleja el fortalecimiento de la economía europea versus la estadounidense, que da claras muestras de desaceleración.

Al cierre del mercado madrileño, Wall Street se decantaba por ligeras pérdidas, lo que no restó ánimos a los operadores, que se mantuvieron firmes y llevaron al Ibex-35 a subir el 1,03 por ciento y lograr un nuevo récord por segundo día consecutivo y tercero en poco más de una semana.

Con este panorama, nadie quiso quedarse fuera del terreno de juego y los inversores pelearon durante la sesión por hacerse con las mejores posiciones.

Mientras algunos optaron por "chicharros" como Barón de Ley, que subió el 11,03 por ciento, o Ercros, que ganó el 6,76 por ciento, la mayoría optó por grandes valores como el BBVA, que fue el valor más negociado sobre el parqué y se revalorizó un 3,24 entre los nuevos rumores de que podría ser comprado por una entidad extranjera.

Repsol se anotó un avance del 2,37 por ciento ante el repunte del petróleo por encima de 60 dólares, mientras que Santander ganó el 0,96 por ciento y Telefónica el 0,15 por ciento.

Los únicos pesos pesados que cayeron fueron las protagonistas de la semana pasada: Endesa (0,15 por ciento) e Iberdrola (0,36 por ciento), que parecen sufrir un cortocircuito tras la subida de tensión que han vivido en las últimas jornadas. EFECOM

atm/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky