Madrid, 5 oct (EFECOM).- La Bolsa española avanzó hoy el 1,03 por ciento y, por primera vez en su historia, cerró por encima de los 13.100 puntos, alentada por Wall Street y apoyada en sus grandes valores, que dejaron de lado la amenaza de nuevas subidas de tipos en Europa e hicieron la vista gorda ante el repunte del crudo.
Al final del día, el Ibex-35 sumó 133,8 puntos, el equivalente al 1,03 por ciento, y se situó en los 13.116,4 enteros, con lo que pulverizó el cierre histórico que fijó el miércoles en 12.982,6 puntos.
Además, durante la sesión, marcó un nuevo máximo intradía al tocar los 13.122,9 puntos, superior en 121,3 enteros a los 13.001,6 que tocó el 29 de septiembre, en plena vorágine de opas entre eléctricas y constructoras.
Por su parte, el Indice General de la Bolsa de Madrid subió el 0,96 por ciento, mientras que el tecnológico Nuevo Mercado ganó el 1,29 por ciento.
A pesar de que el crudo brent repuntó hoy por encima de los 60 dólares, después de saberse que la OPEP tiene previsto reducir su producción, las principales plazas europeas también se decantaron por la toma de posiciones después de que el miércoles el Dow Jones marcara, por segundo día consecutivo, un nuevo récord al cierre.
Desde primeras horas, los inversores apostaron por las compras y no cejaron en su actitud tras escuchar al presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, que auguró que, además de la acordada hoy de un cuarto de punto -hasta el 3,25%-, aplicarán una nueva subida en los tipos de interés ante el afianzamiento de la reactivación económica y el aumento de los riesgos inflacionistas.
Esta previsión envalentonó a los operadores europeos, que ven como la economía Europea se mantiene fuerte frente a los síntomas de desaceleración que presenta la estadounidense.
Al cierre del mercado madrileño, Milán avanzaba el 0,65 por ciento, Londres el 0,64 por ciento, París el 0,61 por ciento y Fráncfort el 0,48 por ciento.
Al otro lado de Atlántico, la bolsa de Nueva York abría con una ligera tendencia a la baja por la toma de beneficios y ante la prudencia que mostraban los inversores tras dos batiendo récords.
En España, entre los "pesos pesados" sólo acabaron en rojo Endesa, que cedió el 0,15 por ciento e Iberdrola, que marcó la mayor caída del Ibex (0,36 por ciento después de presentar ayer su plan estratégico para el periodo 2007-2009, que algunos analistas calificaron de "decepcionante".
Unión Fenosa cayó el 0,05 por ciento, después de que el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, dijera que no será posible abordar operaciones de concentración hasta que se modifique el actual marco normativo.
El resto de grandes valores se apuntaron ganancias con BBVA a la cabeza (3,24 por ciento) beneficiado por los rumores de compra que siguen sonando a su alrededor; seguido de Repsol YPF, que subió el 2,37 por ciento gracias al incremento del precio del crudo.
Santander ganó el 0,96 por ciento y Telefónica el 0,15 por ciento.
Antena 3, con una subida del 5,8 por ciento, y Acerinox, con un aumento del 3,74 por ciento tras repartir hoy una prima de emisión de 0,08 euros por título, lideraron los avances del selectivo, mientras que Fadesa se situó por detrás de Iberdrola y cayó el 0,32 por ciento, seguida en los números rojos por Abertis y NH.
En el mercado continuo, los mayores aumentos los protagonizaron Barón de Ley, con ganancias del 11,03 por ciento, Ercros (6,76 por ciento) y Antena 3.
Por segundo día consecutivo, lo peor de la jornada le tocó a EADS, que bajó el 2,53 por ciento y volvió a ser castigada en bolsa por el retraso en la entrega de sus aviones, entre ellos el A380.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subió una centésimas y se situó en el 3,71 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo ascendió a 7.040 millones de euros, de los que unos 2.300 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.
En el mercado internacional de divisas, la moneda única europea se cambiaba a 1,268 dólares, mientras que el billete verde cotizaba a 0,788 euros. EFECOM
atm/rjc
Relacionados
- BOLSA ZURICH- Cierra al alza tras registrar hoy máxima histórica
- BOLSA TOKIO cierra en máx de 6 meses tras nuevo récord del DJIA
- La Bolsa de Nueva York no cierra las puertas a nuevas fusiones en el futuro
- La Bolsa de Milán cierra al alza contagiada por Wall Street
- La Bolsa de Zúrich cierra con una subida del 0,7 por ciento