Bolsa, mercados y cotizaciones

Nueva Zelanda confía en un "plan B" para el Acuerdo Transpacífico

Sídney (Australia), 23 ene (EFE).- El primer ministro de Nueva Zelanda, Bill English, dijo hoy que confía en acordar un "plan B" del Acuerdo Transpacífico (TPP) después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, prometiera retirar a su país del pacto.

English recalcó que los países que suscribieron el TPP han comenzado a discutir la posibilidad de que se implemente de alguna manera sin Estados Unidos y se mostró confiado en recuperar el acuerdo con la ayuda de Japón.

"La semana pasada el primer ministro de Japón (Shinzo Abe) estuvo en Australia y fue muy positivo respecto a hallar una forma a través de un plan B al TPP si Estados Unidos no es parte de él", dijo English a la radio Newstalk ZB.

English también destacó que Australia ha expresado su disposición a ratificar el acuerdo pese a una eventual salida de Washington y alertó que el mensaje proteccionista de la nueva administración de Trump supone un riesgo para la economía neozelandesa.

"La posición de Nueva Zelanda es predecible. En tanto que economía pequeña y abierta necesitamos comerciar", aseguró el mandatario neozelandés.

El TPP fue una de las piezas clave del "pivote" hacia Asia-Pacífico que el antecesor de Trump, Barack Obama, impulsó en la política exterior de EEUU, país que aun debe ratificar ese tratado aprobado hace un año.

Nueva Zelanda aprobó en 2016 la legislación para que su gobierno ratifique el acuerdo negociado por Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Singapur, Vietnam, Malasia, Japón, México, Perú, Brunei y Chile.

Para la entrada en vigor del TPP es necesaria su ratificación por países que representen al menos el 85 por de la economía del bloque, lo que hace indispensable el respaldo de EEUU, que por sí solo supone el 60 por ciento del PIB combinado de los doce estados firmantes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky