BRUSELAS, 5 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea situó hoy a China, Rusia, Ucrania, Chile y Turquía en su 'lista negra' por ser los países con mayor producción, tránsito y consumo de productos falsificados, y les amenazó con llevarles ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) si no aumentan los esfuerzos para luchar contra las violaciones de la propiedad intelectual.
En la lista negra se encuentran también Tailandia, Malasia, Indonesia, Filipinas, Vietnam, Corea del Sur y los países del Mercosur -con especial atención a Brasil, Argentina y Paraguay-.
"Queremos involucrar de forma positiva y constructiva a estos países a través del diálogo y prestándoles asistencia técnica, pero no excluimos la posibilidad de iniciar en algún momento un proceso en la OMC", dijo el portavoz de Comercio del Ejecutivo comunitario, Peter Power.
La lista identifica a China como la prioridad indiscutible para la Unión Europea, ya que es la responsable de dos tercios de las falsificaciones que entran en territorio comunitario. Al mismo tiempo, la Comisión reconoce que es el país donde los Veinticinco han establecido el más avanzado mecanismo de cooperación para afrontar el problema.
Por lo que se refiere a Rusia, Ucrania, Chile y Turquía, Bruselas señala que han asumido "compromisos serios" con la UE para proteger los derechos de propiedad intelectual de acuerdo con los estándares más elevados, pero "necesitan intensificar considerablemente sus esfuerzos y afrontar graves deficiencias".
El tercer grupo presente en la 'lista negra' está formado por países con los que la UE quiere reforzar las relaciones comerciales, momento que aprovechará para reclamar una lucha más efectiva contra las falsificaciones. Aquí se encuentran los países asiáticos y Mercosur.
La lista se ha elaborado a partir de los resultados de una encuesta entre las empresas europeas sobre su experiencia con el respeto de la propiedad intelectual fuera de la UE en 2005. El portavoz explicó que servirá a las sociedades comunitarias para identificar posibles soluciones en este campo pero también los riesgos a los que se enfrentan si trabajan en estos países.
Relacionados
- Atraca en Puerto A Pobra (A Coruña) barco ruso de lista negra UE
- Economía/Transportes.- La UE añade cuatro nuevas compañías aéreas a su 'lista negra'
- Las aerolíneas de Asia y África son las que tienen más presencia en la lista negra de la CE
- Ninguna de las aerolíneas de la 'lista negra' de la UE opera en el mercado español
- La UE incluye 96 compañías en su primera 'lista negra' de aerolíneas inseguras