
Davos (Suiza), 20 ene (EFE).- Latinoamérica quiere volver a conectarse con el mundo tras dos años de desaceleración, según han destacado sus representantes en el Foro Económico Mundial, donde el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha sido la estrella.
Santos recibió el miércoles el premio "Estadista Global" por el acuerdo de paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y anunció el inicio del diálogo público de Bogotá con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Juan Manuel Santos inspiró ese día a los asistentes en Davos (Suiza) a luchar por la paz y la reconciliación en otros países del mundo.
Pero como el Foro también es el lugar perfecto para abordar otros problemas, la globalización y su impacto en la sociedad, así como las oportunidades que ofrece a las economías, han ocupado buena parte de la agenda de los líderes latinoamericanos.
Tanto Brasil, que sufre una importante crisis económica y política, como Argentina, que también ha registrado retrocesos importantes, reivindicaron su regreso al escenario global.
La canciller argentina, Susana Malcorra, recalcó hoy que Argentina quiere "volver a conectarse con el mundo y aprovechar las ventajas de un mundo globalizado".
De ahí que optaran por organizar la reunión de la Organización Mundial del Comercio (OMC) de 2017 y la del G20 en 2018.
El ministro de Hacienda de Argentina, Nicolás Dujovne, se mostró ayer jueves como un partidario de la globalización, de la que Argentina "ha estado ausente en las últimas décadas, con alguna pequeña excepción temporal", pero que piensa abrazar ahora "muy convencida".
Con un argumento similar se posicionó Brasil el miércoles en el Foro de Davos, donde dijo que el país se ha beneficiado claramente de la globalización.
El ministro brasileño de Hacienda, Henrique Meirelles, y el presidente del Banco Central, Ilan Goldfajn, admitieron que el gigante sudamericano debe modernizarse para aprovechar de forma más amplia los beneficios de la globalización,
"Hasta ahora Brasil ha basado su crecimiento en la economía doméstica y lo que tenemos que hacer es reorientarnos para que también crezcamos gracias a la globalización. Estamos caminando en esa dirección", sostuvo Mireilles.
El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Angel Gurría, recordó el miércoles que en 2016 el PIB de la región se contrajo entre un 0,5 y un 1 % y este año "tendrá suerte si llega a un crecimiento del 1 %".
En América Latina hay países que "básicamente no están creciendo", como Brasil, Argentina, Ecuador y Venezuela, mientras otros como Costa Rica, Panamá, México y Nicaragua van mucho mejor y Paraguay, que creció en 2016 un 4 %, dijo.
En este sentido el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, afirmó ese día que "no hay ningún secreto" en el crecimiento de su país, pero destacó como puntos positivos el control de los gastos y la ley de transparencia que promulgó para erradicar la corrupción, así como su esfuerzo por ser "cada día más eficaz".
La mayor transparencia de Panamá, aunque en otra materia, también fue el hilo conductor de la intervención el jueves en Davos de la vicepresidenta y canciller de ese país, Isabel de Saint Malo.
Recalcó que su país ha aplicado "todas las medidas necesarias" para cumplir con los estándares internacionales más elevados para la prevención de la elusión y evasión fiscal, y ha querido dejar claro que el país ya trabajó mucho antes del escándalo de los "Papeles de Panamá" en eliminar en el exterior la imagen de paraíso fiscal.
Panamá consiguió salir en febrero de 2016 de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional de países no colaboradores en el control y prevención del blanqueo de capitales y ha firmado la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal para participar en el intercambio automático de información fiscal.
Por todos estos esfuerzos la vicepresidenta panameña dijo que le preocupa la decisión de Francia en abril pasado de poner a Panamá en la lista de paraísos fiscales "sin base y sin ninguna razón", lamentó.
Relacionados
- Real Madrid quiere volver a ganar ahora en Copa del Rey ante Celta
- Monsalve quiere ganar la Vuelta al Táchira para volver "al ciclismo mundial"
- Lamar Odom quiere volver con Khloé Kardashian: "Quiero que regrese mi mujer"
- David Meca quiere volver a hacerlo
- Marine Le Pen quiere dejar el euro para volver al franco francés