Madrid, 17 oct (EFE).- Las compañías que cotizan en las cuatro bolsas españolas obtuvieron en el primer semestre del año un resultado neto consolidado de 33.777 millones de euros, lo que supone un retroceso del 1,5 por ciento respecto a los seis primeros meses de 2007.
Según el informe "Información económica y financiera de las sociedades cotizadas" del primer semestre, elaborado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el resultado de explotación fue asimismo negativo, ya que pasó de 44.228 millones de euros a 42.363 millones, el 4,2 por ciento menos.
Los datos negativos del semestre se deben al mal comportamiento de la renta variable, que ha pasado de 5.146 a 210 millones de euros, lo que representa un descenso de casi el 96 por ciento.
Las cotizadas del Ibex han conseguido un incremento del 15,6 por ciento, y la renta fija, del 3 por ciento.
Por sectores, el informe de la CNMV destaca los 817 millones de euros de pérdidas que se han apuntado las empresas del sector de la construcción e inmobiliarias, frente a los 5.959 millones de euros que obtuvieron en primer semestre de 2007.
Las industrias consiguieron en los seis primeros meses del año el 6 por ciento menos de beneficios, ya que pasaron de 1.474 millones de euros a 1.385 millones en 2008, y para el comercio y los servicios la caída ha sido aún mayor, del 8 por ciento, al pasar de 6.275 a 5.770 millones.
El sector que en mayor medida mejoró este año sus resultados respecto al mismo periodo de 2007 fue el de la energía, que pasó de 6.557 a 13.083 millones de euros, el 99,5 por ciento más.
Las entidades de crédito y de seguros, que obtuvieron un beneficio de 15.823 millones de euros, experimentaron un incremento sensiblemente menor, del 1,3 por ciento.
La plantilla media de las compañías cotizadas ascendió a 1,7 millones de personas, el 7 por ciento más que en el mismo periodo de 2007.
En consecuencia con los mejores resultados, las compañías energéticas son las que más aumentaron sus plantillas, el 8,5 por ciento, seguidas del sector industrial, que creció el 8,2 por ciento, y el de comercio y servicios, con el 7,3 por ciento.
Las entidades de crédito y de seguros aumentaron el 6,9 por ciento sus plantillas, y las constructoras e inmobiliarias, el 5,9 por ciento.
Así, las empresas cotizadas que tenían una plantilla media más nutrida a cierre de junio eran las del sector de servicios y comercio, con 524.583 personas, seguidas de las financieras y aseguradoras, con 474.008 trabajadores, y las del sector constructor e inmobiliario, con 431.334 empleados.
Relacionados
- CORR.- Andalucía genera apenas el 4,7% de los ingresos de las 5.000 mayores empresas españolas, según un estudio
- Andalucía genera apenas el 4,7 por ciento de los ingresos de las 5.000 mayores empresas españolas, según un estudio
- Economía/Empresas.- Seis países centroamericanos explican sus planes de infraestructuras a empresas españolas
- Economía/Empresas.-El 49% de los ingresos de las 5.000 mayores empresas españolas se obtiene en Madrid, según un estudio
- La 'Semana Contra la Pobreza' movilizará hoy a todas las capitales españolas, según la organización