
Madrid, 19 ene (EFE).- La producción del turismo en España -el valor de todos los bienes y servicios que se ponen en el mercado- ascendió el año pasado a 241.464 millones de euros, un 4,5 % más que en 2015, según dos estudios presentados hoy en la feria del trusimo Fitur.
Los dos estudios -Coyuntura del Turismo Español y Aproximación a un Sistema de Cuentas Nacional del Turismo en España- son resultado de la colaboración entre la Mesa del Turismo y la Universidad Nebrija.
De esos más de 241.000 millones, 130.422 millones corresponden a la producción directa y 111.042 millones a los efectos transversales que tienen en otros sectores los bienes y servicios turísticos producidos.
Las rentas generadas por el turismo alcanzaron, según estos trabajos, 127.216 millones, un 11,4 % del producto interior bruto (PIB), una cifra similar a la ofrecida el pasado lunes por Exceltur, la organización que agrupa a las grandes empresas del sector.
Según Exceltur, la actividad turística se elevó el año pasado a 125.000 millones, un 11,2 % del PIB.
El objetivo de los dos estudios, presentados por el profesor de la Universidad Nebrija Manuel Figuerola, es cuantificar de forma correcta el peso del sector turístico en la economía.
El presidente de la Mesa del Turismo, Abel Matutes -quien ha presidido el acto junto a Fernando Tomé, decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Nebrija-, ha destacado el impacto positivo del turismo y ha subrayado que sus datos positivos "no son un milagro" sino el resultado del empeño de "miles y miles de empresarios y trabajadores".
El estudio Coyuntura del Turismo Español, que se seguirá publicando con una periodicidad trimestral, diversifica las fuentes de información manejadas, incluyendo 14 variables distintas en conexión.
El otro trabajo realiza una interpretación operativa y complementaria de las Cuentas Satélites del Turismo Español que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Su objetivo es evaluar de forma integral la influencia del turismo sobre todas las magnitudes macroeconómicas.
Al margen de la presentación de estos dos estudios, Fitur sigue siendo escenario de las presentaciones de grandes empresas del sector.
La cadena hotelera NH ha anunciado la incorporación de al menos 20 nuevos establecimientos en 2017 y ha avanzado que el beneficio bruto de explotación (ebitda) creció más de un 20 % el año pasado.
Según el director ejecutivo del grupo, Ramón Aragonés, las ventas mantuvieron el ritmo de crecimiento de entre el 5 % y el 6 % de los últimos años.
Otra cadena hotelera, BlueBay, ha expuesto sus planes para reformar cinco hoteles -uno en Madrid, dos en Mallorca y dos en México-, obras que exigirán una inversión de 60 millones de euros.
Dos grandes empresas del sector, la naviera Balearia y Renfe, han aprovechado Fitur para firmar un acuerdo que permitirá a sus clientes viajar en barco y tren con un único billete.
Air Europa ha lanzado en la feria una nueva plataforma de información sobre vuelos con la colaboración de Twitter.
Iberia ha celebrado su 90 aniversario en Fitur con una distinción, la de ser considerada la aerolínea internacional más puntual del mundo, según la consultora estadounidense FlightStats.
Relacionados
- Fitur. la producción del turismo en espana superó los 241.000 millones de euros en 2016
- Las factorías de Renault en España baten récord de producción en 2016
- La Universidad de Barcelona es el segundo centro de investigación de España con más producción científica
- COMUNICADO: Merck abre en España un centro de producción exclusivamente de meglumina
- La producción de vehículos creció en España un 5,59 % en 2016