
Davos (Suiza), 19 ene (EFE).- Argentina quiere acabar con la economía sumergida mediante un sistema fiscal eficiente y aprovechar las oportunidades que ofrece un mundo globalizado, afirmó hoy el ministro de Hacienda de ese país, Nicolás Dujovne.
En el Foro Económico Mundial de Davos, Dujovne, quien tomó posesión del cargo este mes, participó en una mesa redonda en la que también estaban el viceprimer ministro turco, Mehmet Simsek, y los titulares de Finanzas de Alemania, Wolfgang Schäuble, y Sudáfrica, Pravin Gordhan.
Dujovne se reveló como un partidario de la globalización, de la que Argentina "ha estado ausente en las últimas décadas, con alguna pequeña excepción temporal" y que piensa abrazar ahora "muy convencida".
Las últimas décadas han sido "dramáticas", aseguró, ya que "no hemos sido capaces de sacar el país de la pobreza".
El punto actual de partida de Argentina "es tal que no podemos criticar a nadie porque somos uno de los países más pobres del mundo, con un tercio de la población por debajo del nivel de pobreza", añadió.
Según el ministro, las importaciones representan apenas un 1 % del consumo, lo que da la medida de "nuestra capacidad y de cómo la economía ha estado cerrada al mundo".
El Gobierno, recalcó, "quiere eliminar todas las barreras posibles y aprovechar la globalización para abrir la economía argentina al mundo" y para generar crecimiento inclusivo.
Para ello, el Ejecutivo que preside Mauricio Macri va a poner en marcha políticas fiscales eficientes que permitan no volver a caer en los errores del pasado, cuando cada crisis "creaba en Argentina nuevos pobres".
Gran parte de la población argentina no tiene acceso a sanidad pública o a los servicios más elementales, por lo que se tendrá que reformar el sistema tributario y acometer una digitalización que llega con mucho retraso para no quedarse atrás en la "Cuarta Revolución Industrial", uno de los lemas de esta edición del Foro de Davos.
Dujovne y el resto de participantes en el debate coincidieron en apuntar la inversión en educación y en capital humano como el medio para estarºpreparados frente a los avances tecnológicos.
Relacionados
- Moragues niega que se ralentice el convenio contra la economía sumergida y ve "infundadas" las críticas del Consell
- La Inspección de Trabajo en Castilla y León permite regularizar 5.029 puestos de la economía sumergida
- Constituida la Mesa de la construcción que incidirá en la rehabilitación de viviendas y lucha economía sumergida