Bolsa, mercados y cotizaciones

Draghi dice que el BCE no ha discutido reducir los estímulos monetarios

Fráncfort (Alemania), 19 ene (EFE).- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, dijo hoy que el consejo de gobierno no discutió reducir los estímulos monetarios y se mostró satisfecho con los efectos que ha tenido la política monetaria adoptada hasta ahora.

Previamente el consejo de gobierno mantuvo los tipos de interés en el 0 % y confirmó que comprará deuda pública y privada de la zona del euro hasta finales de diciembre.

El presidente del BCE hizo hincapié en que la mayor inflación tiene que ser duradera y no sólo transitoria como hasta ahora.

Recordó que la tasa de inflación interanual se situó en diciembre pasado en el 1,1 % en la zona del euro, cinco décimas más que en noviembre, pero este repunte se debe a los precios de la energía.

La inflación subyacente, que descuenta los elementos más volátiles como la energía y los alimentos, fue del 0,9 % en diciembre.

Draghi añadió que en la discusión hubo unanimidad en que las decisiones tomadas en diciembre fueron la respuesta adecuada y que hubo una sensación de satisfacción con la política monetaria que ha seguido el BCE desde junio de 2014.

La recuperación es resistente, añadió Draghi, y la inflación sube impulsada por los precios de la energía principalmente.

El presidente del BCE señaló que existen riesgos económicos por "la situación mundial incierta".

Rehusó comentar las palabras del presidente electo de EEUU, Donald Trump, como que el dólar está demasiado fuerte para la economía estadounidense y dijo que habrá que esperar hasta conocer las medidas económicas que adopta realmente.

El BCE va a comprar hasta marzo deuda pública y privada de la zona del euro por valor de 80.000 millones de euros mensuales y a partir de abril reducirá el volumen de compra a 60.000 millones de euros durante nueve meses más, hasta diciembre.

La entidad monetaria hizo hincapié en que incrementará el volumen de compras o su duración si las perspectivas se vuelven menos favorables o si las condiciones financieras impiden que la inflación se acerque al 2 %.

Draghi dijo también que "ha desaparecido el riesgo de deflación de la zona del euro" y que las condiciones financieras han mejorado, así como la financiación para las empresas y los hogares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky