
Bruselas, 17 ene (EFE).- La Comisión Europea (CE) dio hoy luz verde al último borrador de presupuestos para 2017 remitido por España, al considerar que cumple "en general" con los objetivos pactados con Bruselas y pese a que prevé que el déficit cerrará este año dos décimas por encima de lo exigido, en el 3,3 % del PIB.
En esta tesitura, el Ejecutivo comunitario "invita" al Gobierno español a estar preparado para "tomar medidas adicionales, si el desarrollo de los acontecimientos fiscales apuntan a un mayor riesgo de no cumplimiento con los requisitos" que debe acatar el país.
"España ha registrado un buen desempeño económico e invitamos a la autoridades españolas a que sigan corrigiendo su déficit excesivo e implementando reformas estructurales claves", incidió el vicepresidente de la CE para el Euro, Valdis Dombrovskis, en un comunicado.
La Comisión adoptó hoy su opinión sobre las cuentas actualizadas que España envió en diciembre y que incluyen las medidas fiscales con las que el Ejecutivo prevé recaudar 7.500 millones de euros adicionales de cara a cumplir el objetivo de déficit.
Bruselas subraya que "las medidas de política fiscal adoptadas hasta ahora por el Gobierno han aumentado notablemente la probabilidad de cumplir con el objetivo de déficit de 2016 (4,6 % del PIB) y de conseguir el esfuerzo estructural requerido en 2017".
Sin embargo, advierte de que, "aunque por un estrecho margen, no está previsto que se alcance el objetivo de 2017".
Bruselas pronostica que el déficit español se reduzca hasta el 3,3 % del PIB este año y al 2,8 % en 2018, por encima del 3,1 % y 2,2 % pactados, respectivamente, con la Unión Europea y que el Gobierno prevé respetar.
Sin embargo, el Ejecutivo comunitario se agarra a que España "conseguirá el esfuerzo estructural requerido en 2017 y, en términos acumulativos, en 2016 y 2017" para validar las cuentas.
Estima en concreto que el esfuerzo estructural -sin tener en cuenta el ciclo económico- sea este año del 0,7 % del PIB, dos décimas por encima del 0,5 % que le exigió Bruselas, después de que España eludiese el año pasado una multa millonaria por no haber hecho lo suficiente para atajar su desvío presupuestario en 2015.
Con respecto al crecimiento, la Comisión ve "plausibles" las previsiones del Gobierno para 2016 y espera que el PIB crezca un 3,3 por ciento ese ejercicio.
No obstante, es menos optimista de cara a 2017, al pronosticar un crecimiento del 2,3 % frente al 2,5 % que estima España.
Por otra parte, el Ejecutivo comunitario recalcó que España solo ha hecho "progresos limitados" para reforzar su marco de política fiscal y de contrataciones públicas y llamó a "acelerar este proceso".
El ministro español de Economía, Luis de Guindos consideró que el informe de la Comisión supone "un espaldarazo" para las cuentas de 2017 y destacó que Bruselas no ha pedido medidas adicionales, pese a la llamada a la vigilancia formulada por el Ejecutivo comunitario.
Opinó que se trata de una advertencia "lógica", aunque se mostró convencido de que con las subidas de impuestos adoptadas por el Gobierno se va a cumplir el objetivo del 3,1 % del PIB previsto para este año.
La batería de medidas fiscales elaboradas por el Gobierno consiste en una modificación del impuesto de sociedades con la que el Ejecutivo espera recaudar 4.655 millones y cambios en los impuestos especiales que prevé reporten 850 millones.
También incluye cambios en los aplazamientos de las obligaciones tributarias (1.500 millones más) y medidas de lucha contra el fraude (500 millones adicionales).
Una vez se aprueben los presupuestos definitivos para 2017 en el Congreso, que el Gobierno espera consensuar con los grupos parlamentarios en las próximas semanas, España deberá enviar las cuentas a Bruselas para que dé luz verde una vez más.
"La Comisión confía en que el presupuesto español para 2017 sea aprobado y totalmente implementado pronto", señaló el comisario europeo de Asuntos Económicos Pierre Moscovici, en un comunicado.
Relacionados
- Bruselas aprueba el presupuesto de España pese a que prevé un déficit este año del 3,3%
- (Amp) Bruselas aprueba el presupuesto de España pese a que prevé un déficit este año del 3,3%
- Economía.- (Amp) Bruselas aprueba el presupuesto de España pese a que prevé un déficit este año del 3,3%
- La CE valida el presupuesto para 2017 pero advierte del desvío en el déficit
- Bruselas aprueba el presupuesto de España pese a que prevé un déficit del 3,3%