
Nueva York, 16 oct (EFE).- La Bolsa de Nueva York cerró hoy con un alza del 4,68 por ciento en el índice Dow Jones de Industriales, tras una sesión muy volátil en la que el precio del barril de petróleo de Texas cerró por debajo de los 70 dólares, algo que no ocurría desde agosto de 2007.
El índice Dow Jones de Industriales, subió 401,35 puntos (4,68%) y se situó en 8.979,26 unidades, después de haber retrocedido un 4,43 por ciento en las primeras horas de negociación en el parqué neoyorquino.
El lunes, este índice subió 936,42 puntos (11,08%), la mayor alza en puntos de su historia, y el miércoles bajó 733,08 unidades (-7,87%), el segundo mayor descenso en puntos desde que se creó.
El mercado Nasdaq, donde cotizan numerosas empresas de tecnología e internet, avanzó 89,38 puntos (5,49%) y se situó en 1.717,71 unidades, tras el alza de Apple (4,02%), Amazon (3,22%) y Cisco Systems (7,12%), entre otros valores.
Las acciones de Microsoft y Yahoo subieron en el Nasdaq un 6,75 y un 10,55 por ciento, respectivamente, después de que el consejero delegado del gigante del software, Steve Ballmer, afirmara que una alianza con el portal de Internet "aún tendría sentido en el aspecto económico" para los accionistas de ambas compañías.
El selectivo S&P 500 ganó 38,59 puntos (4,25%) hasta 946,43 unidades, mientras que el índice NYSE, que agrupa todos los valores cotizados en la Bolsa de Nueva York, subió 210,94 puntos (3,66%) y se situó en 5.970,9 unidades.
La sesión estuvo cargada de resultados empresariales y datos económicos, algunos de los cuales provocaron fuertes variaciones en el parqué neoyorquino a medida que se iban conociendo.
Al inicio de la sesión, el Gobierno de EE.UU. informó de que el Índice de Precios de Consumo (IPC) se mantuvo sin cambios en septiembre y que ha subido un 4,9 por ciento en un año.
La mayoría de los analistas había calculado un incremento del 0,1 por ciento el pasado septiembre.
Los inversores también conocieron que la producción industrial de Estados Unidos disminuyó un 2,8 por ciento en septiembre, la mayor caída mensual desde diciembre de 1974 y un dato peor de lo esperado por los analistas.
Wall Street descendió en las primeras horas de negociación hasta sus mínimos, después de que la Reserva Federal de Filadelfia informara de que la actividad manufacturera en esa área -que incluye el este de Pensilvania, el sur de Nueva Jersey y todo el estado de Delaware- se contrajo en octubre más de lo esperado.
El índice de actividad se situó en octubre en -37,5 puntos, comparado con los 3,8 puntos de septiembre y sufrió la mayor caída de este índice en su historia.
Un registro por encima de cero de este índice indica un avance de la actividad y por debajo de ese nivel, una contracción.
La Bolsa giró al alza pasada la media sesión y aceleró su ascenso en la última hora de negociación, animada por el descenso del precio del petróleo, que bajó 4,69 dólares y cerró en la Bolsa Mercantil de Nueva York a 69,85 dólares.
El oro se abarató 34,50 dólares en el Nymex y cerró a 804,50 dólares, su nivel más bajo en un mes, pues, según explicaron los analistas, los inversores necesitan dinero para cubrir las pérdidas en la bolsa y otros mercados por lo que están vendiendo este metal.
Entre las compañías que presentaron resultados, las acciones de las aerolíneas Continental y Southwest Airlines subieron un 22,66 y un 8,04 por ciento, impulsadas por el descenso del precio del petróleo.
Los títulos del conglomerado industrial United Technologies avanzaron un 7,37 por ciento y los de la firma financiera Merrill Lynch un 0,6 por ciento.
Las acciones del banco Citigroup bajaron un 2,03 por ciento hasta los 15,90 dólares, tras perder 10.421 millones de dólares en los nueve primeros meses del año, de los que 2.815 correspondieron al tercer trimestre, cuando continuó con sus anotaciones multimillonarias para amortizar sus inversiones incobrables.