PALMA DE MALLORCA, 5 (EUROPA PRESS)
El consejo de administración de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) autorizó hoy el inicio del expediente de ampliación de la sala de llegadas del aeropuerto de Palma de Mallorca, con un importe de 7,97 millones de euros y un plazo de ejecución de ocho meses, según informó el organismo en un comunicado.
Esta autorización permitirá iniciar el proceso de licitación de las obras de construcción, para que las empresas interesadas presenten sus proyectos, y posteriormente AENA estudiará los aspectos técnicos y condiciones económicas de cada propuesta, con el fin de adjudicar la edificación de la nueva sala de llegadas a la mejor oferta.
Así, la futura obra de ampliación de la sala de llegadas del aeropuerto de la capital mallorquina albergará un edificio satélite de una planta de altura, anexo al lado sur del edificio terminal, que permitirá operar "cuatro vuelos de llegada más por hora", descongestionando así la sala de llegadas en los momentos punta y dotando a la misma de mayor versatilidad. También incluye la remodelación de la urbanización y accesos de esta zona y comprende varias acciones.
Según informó AENA, se levantará un edificio anexo a la Terminal que en planta baja será una ampliación de la actual sala de llegada, con una superficie destinada al uso de pasajeros de llegada de aproximadamente 2.900 metros cuadrados y provista de dos cintas dobles de recogida de equipaje, y otra superficie para el patio de carrillos y locales de instalaciones, de unos 1.300 metros cuadrados, "que permitirá la descarga cómoda de dos vuelos por cinta".
Además, las nuevas instalaciones tendrán un equipamiento de aire acondicionado, iluminación y teleindicadores similar al existente en el Edificio Terminat, pero adaptado a su superficie.
El edificio, diseñado por el arquitecto de la Terminal, Pere Nicolau, con la participación de INECO en la redacción del proyecto, para mantener el criterio arquitectónico, está concebido como una ampliación del existente, de manera que formará parte del conjunto actual. El diseño y cálculo de su estructura está preparado para soportar hasta seis plantas en el futuro, de modo que permita la ampliación de cada una de las plantas del edificio Terminal.
APARCAMIENTO.
Por otra parte, en la planta alta del nuevo edificio se ubicará un aparcamiento de vehículos cubierto con marquesinas y un acceso de mercancías a los montacargas, con la misma superficie que la planta baja. El aparcamiento tendrá capacidad para 130 vehículos y estará dotado de una rampa de acceso, zona de carga y descarga y acceso a las diferentes plantas del Edificio Terminal.
Los trabajos incluirán la remodelación tanto de los viales, el aparcamiento de jardineras y el patio de carrillos del lado aire, como del ajardinamiento y los viales y accesos del lado tierra, renovando también la capa de rodadura del vial de acceso a la zona. El diseño de la urbanización fue concebido en conjunto para facilitar el tráfico de jardineras y facilitar la operación 'hub' --interconexión de vuelos--, com amplias zonas de descarga y pasajeros.