
Madrid, 11 ene (EFE).- El sindicato CCOO ha reiterado hoy su propuesta a la dirección de Coca-Cola para abordar un "proyecto mixto" que asegure el futuro de la factoría de Fuenlabrada (Madrid) y garantice la producción y el empleo, frente al -a su juicio- centro "virtual" en el que se ha convertido y su "desmantelamiento".
En rueda de prensa, el secretario de la sección sindical de CCOO en Coca-Cola, Juan Carlos Asenjo, ha detallado que ya plantearon este modelo a la compañía durante el proceso de negociación y consultas en el marco del ERE -que finalmente fue aplicado en 2014, pero declarado nulo un año después- y llevó a la firma a transformar este centro productivo en uno exclusivamente logístico.
Asenjo ha señalado que el centro de Fuenlabrada cuenta con 175 trabajadores, después de las últimas jubilaciones, y que serían suficientes tres líneas de producción de las seis inicialmente activas para cumplir "la sentencia en firme" del Tribunal Supremo y "reincorporar a los trabajadores que pertenecen a la producción" en los diferentes turnos.
Mientras tanto, CCOO se ofrece a "sentarse y abrir un período de negociación" con la dirección, ha afirmado, para ver si el proyecto productivo es suficiente o debería aumentar o decrecer, y escuchar después las alternativas y "los proyectos reales de la empresa en el ámbito logístico".
Según su criterio, la compañía no cumple las sentencias y autos que le obligaban a readmitir a los trabajadores con las mismas condiciones de trabajo y salariales.
Para Asenjo, la empresa opta además por un modelo para Fuenlabrada que permite que un químico haga funciones de "jardinero" o que trabajadores de mantenimiento estén "sentados, como administrativos y sin contenido efectivo".
El secretario de Acción Sindical Confederal de CCOO, Ramón Górriz, ha recordado el periplo judicial de este conflicto laboral.
Ha indicado que el 18 de enero el Tribunal Supremo resolverá el recurso del sindicato contra el auto de ejecución dictado por la Audiencia Nacional de 30 de septiembre, que regulaba la readmisión de los trabajadores de Fuenlabrada en un centro logístico en lugar de en la fábrica de producción clásica.
Górriz ha avanzado que los días 17 y 18 de enero se celebrará en Madrid una jornada con presencia de los sindicatos europeos y la internacional sindical del sector agroalimentario para debatir y buscar alternativas frente al proceso de reconversión de las embotelladoras de Coca-Cola en Europa, porque temen procesos similares al de Fuenlabrada en Alemania, Francia, Italia o Bélgica.
El sindicato considera que la compañía ofrece el "señuelo" de crear supuestos "centros tecnológicos" o "logísticos virtuales o fantasmas" que, en su opinión, enmascaran una reducción de empleo y precarización de las condiciones laborales.
El secretario general de CCOO-Madrid, Jaime Cedrún, ha apuntado que, después de tres años desde el ERE en Fuenlabrada, la plantilla ha pasado de 1.500 trabajadores a 175 (250 si se incluyen los indirectos) y a su juicio Coca-Cola "se ha burlado" de las sentencias judiciales, por lo que ha emplazado al gobierno regional "a tomar cartas en asunto" frente a la "desindustrialización".
La secretaria de la Federación de Industria de CCOO de Madrid, Mercedes González, ha advertido del riesgo de que la multinacional exporte a otras embotelladores de Europa un modelo basado en "centros logísticos" y "marginalidad del empleo", pese a contar con alta tecnología, productividad y beneficios.
Relacionados
- Wall Street abre mixto y el Dow Jones baja un 0,20 por ciento
- Wall Street cierra mixto con el Nasdaq reeditando máximos históricos
- Wall Street abre mixto y el Dow Jones cede un 0,25 %
- Wall Street cierra mixto: el Dow Jones cae un 0.38% mientras el Nasdaq renueva récords
- Wall Street cierra mixto y con el Dow Jones perdiendo los 19.900 puntos