Bolsa, mercados y cotizaciones

El ministro de Economía lanza un mensaje de optimismo pese a las nuevas caídas de las bolsas

Berlín, 16 oct (EFE).- El ministro alemán de Economía, Michael Glos, quiso hoy lanzar un mensaje de optimismo a los mercados y, pese a las nuevas caídas en las bolsas, se mostró convencido de que los paquetes de rescate acordados por distintos países surtirán efecto.

"Las bolsas simplemente están anticipando la recesión que se espera para Estados Unidos", dijo Glos, quien se mostró convencido de que la crisis financiera no contagiará finalmente a la economía real.

El ministro hizo estas declaraciones al presentar las previsiones económicas del Gobierno para este y el próximo año, en las que el Ejecutivo ha tenido que revisar su cálculo de crecimiento del 1,2 al 0,2 por ciento para 2009.

Para este año, el Gobierno mantiene sus previsiones en el 1,7 por ciento.

El político socialcristiano bávaro señaló que todos los responsables financieros le han asegurado que por ahora no hay una paralización de los créditos, por lo que las pequeñas y medianas empresas pueden seguir funcionando con normalidad.

Pese a que las cifras no son nada halagüeñas, y, por ejemplo, se espera que las inversiones en bienes de equipo pasen de un aumento del 5,3 por ciento en 2008 a un retroceso del 4,4 por ciento en el próximo, Glos subrayó que por el momento no hay indicios de que la crisis financiera vaya a arrastrar a la economía real.

Las cifras del próximo año ni siquiera tienen en cuenta la posibilidad de que la crisis financiera se acentúe, sino que parten del supuesto de que las medidas en curso surtan efecto.

"No tiene sentido dibujar panoramas de horror. Tampoco nos subimos a un avión pensando en que vamos a acabar en una fosa común", dijo el ministro haciendo gala de su conocido humor negro.

Con ello explicó su decisión de no hacer una previsión paralela, como lo hicieron el martes los principales institutos económicos alemanes, que para el mejor de los casos cuentan con un incremento del Producto Interior Bruto (PIB) del 0,2 por ciento en 2009, y en su segundo modelo de cálculo, con un retroceso del 0,8 por ciento.

Siguiendo en esa tónica Glos sostuvo que, pese a todos los factores negativos que se avecinan, también hay algunos positivos, como el hecho de que la inflación bajará previsiblemente del 2,8% en este al 2,1% el próximo año, básicamente como consecuencia del fuerte descenso del precio del petróleo.

No obstante, tuvo que reconocer que las exportaciones, que ya este año están creciendo a un ritmo menor que el pasado, pasarán previsiblemente a aumentar sólo un 1,2 por ciento; para 2008 los cálculos son de un incremento del 4,6 por ciento.

Similar será la evolución de las importaciones, que de un incremento del 4,1 por ciento en este año pasarán a crecer sólo un 1,2 por ciento el próximo.

El mercado laboral se mantendrá con todo estable y tanto para este como para el próximo año Glos cuenta con un promedio de 3,3 millones de desempleados, después de 3,8 millones en 2007.

Ante la fragilidad de la economía el ministro propuso aligerar la presión fiscal de los ciudadanos y mejorar la situación de sectores industriales, como el automovilístico, susceptibles de sufrir el impacto de la crisis.

Concretamente, pidió una "moratoria" a los objetivos "excesivos" de la Comisión Europea de limitar las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los automóviles, limitaciones que a su juicio suponen una amenaza adicional para la industria automotriz alemana.

El ministro se sumó a las fuertes críticas lanzadas repetidamente por el titular de Finanzas, el socialdemócrata Peer Stenbrück, contra los banqueros que han causado la crisis y apoyó su propuesta de limitar sus salarios en 500.000 millones de euros anuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky