Nueva York, 15 oct (EFE).- El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, advirtió hoy de que aunque la estabilización de los mercados financieros es necesaria, esta no será suficiente para garantizar la recuperación económica."La estabilización de los mercados financieros es un primer paso fundamental, pero incluso aunque se estabilicen tal y como esperamos que lo hagan, una más amplia recuperación económica no llegará acto seguido", aseguró Bernanke en una conferencia en el Club Económico de Nueva York. En ese sentido, explicó que "el mercado inmobiliario sigue siendo una fuente básica de debilidad para la economía real y para los mercados financieros". Señaló, asimismo, que hay "ralentizaciones en el gasto de los consumidores, en las inversiones empresariales y en el mercado laboral". Además, pronosticó una ralentización de las exportaciones, que describió como "una fuente de fortaleza" habitual para el país, al indicar que el comercio de los principales socios de EE.UU. también está registrando un menor ritmo. Por ello, "tomará un tiempo que los mercados crediticios se descongelen", advirtió el presidente de la Reserva Federal, para quien "la actividad económica no llegará a alcanzar su potencial durante un tiempo". Sin embargo, apuntó que esos factores de ralentización económica podrán verse compensados en parte por otros más favorables, como la bajada del precio del crudo y de otras materias primas, que deberían ayudar a la contención de la inflación. En su opinión, existen indicios de que "las tasas de inflación tenderán a ser más consistentes con (el objetivo de) la estabilidad de precios". Este comentario hizo entender a los analistas que el responsable de la Reserva Federal anunciará pronto un recorte de los tipos de interés para ayudar a la activación de la economía estadounidense. "Continuaremos utilizando todas las herramientas a nuestra disposición para mejorar el funcionamiento y la liquidez del mercado, reducir las presiones en los mercados financieros y crediticios y complementar los pasos que den el Tesoro y los Gobiernos extranjeros para reforzar el sistema financiero", aseguró. En ese sentido, el responsable de la política monetaria de la mayor economía del mundo sostuvo que el plan de rescate diseñado por Washington y dotado con 700.000 millones de dólares es una "importante herramienta para reducir los riesgos" económicos que afronta el país. "Ahora tenemos las herramientas que necesitamos para responder con la fuerza necesaria a estos retos" que plantea la situación económica, pero "no estoy sugiriendo con ello que el camino vaya a ser fácil", apuntó Bernanke, quien no concretó sus previsiones de crecimiento para los próximos meses. Únicamente dijo que "en última instancia la trayectoria de la actividad económica más allá de los próximos trimestres dependerá en gran medida del grado en que los mercados crediticios hayan recuperado la normalidad". "Nuestra estrategia seguirá evolucionando y precisándose a medida que nos adaptamos a los nuevos acontecimientos y los inevitables contratiempos", afirmó. "No cesaremos hasta que hayamos conseguido nuestros objetivos de reparar y reformar nuestro sistema financiero", agregó. El jefe de la política monetaria estadounidense destacó, además, al igual que lo hizo el martes el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, en ese mismo foro, la importancia de la cooperación internacional para luchar contra la crisis.