Bolsa, mercados y cotizaciones

España, a las puertas de superar por primera vez los 75 millones de turistas

Madrid, 30 dic (EFE).- España recibió entre enero y noviembre 71,58 millones de turistas extranjeros, lo que supone un aumento del 10,1 % respecto al mismo periodo de 2015 y que, de mantenerse este incremento en diciembre, se superen por primera vez en la historia los 75 millones de visitantes.

En once meses, se ha sobrepasado el número de visitantes registrado durante todo 2015 (68,1 millones) y sólo en noviembre pasaron por el país 4,1 millones de viajeros internacionales, el 9,2 % más, según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur) difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En diciembre del año pasado visitaron España 3,4 millones de viajeros extranjeros, por lo que de mantenerse el incremento medio registrado hasta noviembre, el año finalizará con unos 75,2 millones de viajeros.

Pese a estas cifras récord, desde el sector se lleva tiempo abogando por cambiar el modelo turístico español con el objetivo de tender cada vez más a la rentabilidad, o lo que es lo mismo, pasar de la cantidad a la calidad.

Entre otras medidas, desde las compañías turísticas consideran necesario captar a viajeros de un mayor poder adquisitivo e ir más allá del "sol y playa", promocionando España como destino de compras, cultural, gastronómico o de congresos.

Según datos de EY, España sólo capta el 1,2 % de los turistas extranjeros con mayor capacidad adquisitiva. Así, el año pasado, sólo atrajo al 0,3 % de turistas chinos que viajaron por el mundo; al 2,6 % de estadounidenses; al 1 % de canadienses; y al 0,4 % de saudíes e indios.

Por nacionalidades, los viajeros procedentes de Hong Kong se gastan en cada acto de compra una media de 1.049 euros, el equivalente a lo que se gasta, por ejemplo, un turista británico durante toda sus estancia en España, según datos de Global Blue.

Los chinos se dejan en cada compra una media de 960 euros, los estadounidenses 672 euros, los mexicanos 560 euros y los rusos 449.

Para atraer a estos viajeros, el sector aboga por renovar y mejorar la oferta hotelera y comercial, elevar las conexiones aéreas, promocionar España en sus países de origen o agilizar la tramitación de visados y de la devolución del IVA por Tax Free.

De vuelta a la estadística del INE, a pesar del "brexit" y la devaluación de la libra, Reino Unido se mantiene como el principal emisor de turistas, con casi 17 millones (el 23,7 % del total) y un incremento interanual del 12,3 %.

Por detrás se sitúan Francia, con 10,8 millones de viajeros y un avance del 7,1 %; y Alemania, con 10,7 millones de turistas llegados a España y una mejora del 6,1 % respecto a 2015.

Los mayores incrementos correspondieron a irlandeses, con un repunte del 22,7 % (1,74 millones), y portugueses, con un ascenso del 15,8 % (1,87 millones).

Destaca también la recuperación del mercado ruso, que entre enero y noviembre creció el 1,8 % (920.000 visitantes), pese a que en el undécimo mes del año el número de llegadas procedentes de ese país descendió el 17,6 %.

Por contra, los viajeros chinos apenas superan los 343.600, según los datos del INE.

El destino preferido por los turistas internacionales fue, una vez más, Cataluña, que en once meses recibió 17 millones de viajeros (el 23,8 % del total) y se anotó una mejora del 3,8 % respecto al año pasado.

Baleares, con 12,9 millones de visitantes (+12 %); Canarias, con 12 millones (+12,7 %); Andalucía, con 10,1 millones (+12,9 %); Comunidad Valenciana, con 7,4 millones (+16,8 %); y Madrid, con 5,3 millones (+12,6 %), destacan entre las opciones favoritas de los viajeros foráneos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky