
Madrid, 23 dic (EFE).- Los residentes en España completaron 61 millones de viajes entre julio y septiembre, un 4,6 % más que en el mismo periodo de 2015, según la encuesta Familitur que hoy publica el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el último verano los españoles también viajaron y gastaron más por el territorio nacional que el año pasado y prácticamente en igual proporción buscaron destinos veraniegos en otros países.
El 91 % de esos viajeros eligió un destino en España, un 5 % más respecto al tercer trimestre del año pasado, y el 9 % restante salió al extranjero, que es casi el mismo porcentaje que en 2015 (0,4 % más).
Asimismo, el gasto total de los viajes del tercer trimestre mejoró un 5,3 %, hasta una suma de 16.725 millones de euros.
En los viajes con destino nacional el gasto total aumentó un 5 %, mientras que en los efectuados a países extranjeros el incremento fue del 6 %.
El gasto medio diario se sitúa en 36 euros en los viajes con destino interno y en 84 euros en los viajes al extranjero.
En los desplazamientos por vacaciones -el 36 % del total- también se incrementó el número de pernoctaciones, con una duración media de 13,3 pernoctaciones, un 3 % más que en el mismo trimestre de 2015.
El motivo por el que los españoles viajaron este último verano y que repuntó con más fuerza fueron los planes por negocios o trabajo, con un incremento interanual del 27,3 %.
El principal medio de transporte utilizado sigue siendo el vehículo privado, que concentra el 84,4 % de los viajes con destino interno, un 4,8 % más que en el mismo trimestre de 2015.
El uso del avión, el más demandado para salir al extranjero, aumentó un 8,3 % entre julio y septiembre.
En los nueve primeros meses del año, los viajes internos en vehículo propio aumentaron el 5 % y los viajes al extranjero en transporte aéreo crecieron un 7,2 %.
Las principales comunidades autónomas de destino de los viajes de los residentes en España en el tercer trimestre fueron Andalucía, con el 18,8 % del total; Comunidad Valenciana y Cataluña, ambas con el 11,4 %.
Entre enero y septiembre de 2016 el gasto total de los viajes de los residentes españoles se incrementó un 8,7 %.
Relacionados
- La agroalimentación supera al motor como primera industria española
- Sánchez Maldonado anuncia la apuesta de la Junta por la industria para generar un empleo más estable y de calidad
- La Junta valora que los datos hoteleros de noviembre "prolongan el buen ritmo de la industria turística"
- La economía riojana creció en 2015 un 2,7%, debido al buen comportamiento de la Industria y Servicios
- Economía.- García Tejerina subraya que la industria agroalimentaria es la "primera rama industrial" en España