
Fráncfort (Alemania) 19 dic (EFE).- La confianza empresarial subió en diciembre en Alemania hasta su máximo desde hace casi tres años, febrero de 2014, lo que indica que la economía se encuentra en buena forma.
El Instituto de Investigación Económica alemán (Ifo) informó hoy de que el índice de confianza empresarial en el conjunto de Alemania subió en diciembre a 111 puntos, el valor máximo desde febrero de 2014 y frente a los 110,4 puntos en noviembre.
Esta subida superó las expectativas de algunos analistas económicos.
La mejora de la valoración de la situación actual llegó, incluso, al máximo desde febrero de 2012 pero la de las perspectivas a seis meses fue más moderada.
"La economía alemana termina el año con fuerza", dijo el presidente del instituto Ifo, Clemens Fuest.
La confianza empresarial subió en el sector manufacturero tras las mejoras tanto de la valoración de la situación actual, como de las perspectivas.
La demanda creció significativamente y los pedidos también, por lo que más empresas prevén incrementar la producción los próximos meses, según el Ifo.
La confianza empresarial mejoró en el sector de ventas mayoristas a su máximo desde hace casi tres años, mientras se mantuvo en un nivel alto en el de ventas minoristas.
Los vendedores de productos electrónicos informaron de un buen negocio de ventas de Navidad.
El sector de la construcción encadena récords y desde la Unificación nunca les ha ido tan bien a las empresas constructoras.
La mejora de las perspectivas indica que el auge continuará los próximos meses en la construcción, según el Ifo.
El economista jefe de la aseguradora Allianz, Rolf Schneider, advierte de que existe un riesgo de sobrecalentamiento coyuntural en 2017 en el sector de la construcción.
El índice de confianza empresarial Ifo se basa en las respuestas que dan unas 7.000 empresas de los sectores manufacturero, de la construcción, de ventas mayoristas y minoristas.
El economista jefe para Alemania de UniCredit Research, Andreas Rees, destaca que la mejora de la confianza empresarial en Alemania responde a fuerzas internas y externas, como la depreciación del euro, la aceleración de las economías emergentes y las esperanzas de estímulos fiscales en EEUU, así como el optimismo del sector de la construcción alemán.
El Bundesbank, el banco central de Alemania, prevé un sólido crecimiento de la economía alemana el próximo año y en 2017 del 1,8 %, por el impulso de la demanda interna.
Relacionados
- La confianza empresarial sube en diciembre en Alemania
- Claves del jueves: Se conocerá el Producto Interior Bruto de España y también de Alemania. Además, saldrá a la luz la confianza empresarial en Francia y la del consumidor de Alemania. Wall Street permanecerá cerrado por Acción de Gracias
- La confianza empresarial sube con fuerza en Alemania en septiembre
- La confianza empresarial sube con fuerza en Alemania en septiembre
- Baja la confianza empresarial en Alemania