Con el fin de 2016 a la vuelta de la esquina es buen momento para ver qué compañías estarán mejor posicionadas el próximo ejercicio. Por la reducción de su deuda destacan CapGemini, Allergan y Meliá, mientras que por la ampliación de su caja las más agraciadas serán Ryanair, Facebook y Alphabet.
CapGemini (CAP.PA), Allergan y Meliá (MEL.MC) experimentarán unas contracciones de su pasivo el año próximo de más del 20%. La francesa logrará una reducción de su deuda del 42,21%, desde los 1.454 millones con los que cerrará este año, hasta los 840 millones de euros.
Por detrás de ella se coloca la farmacéutica recién incorporada a la cartera y que ya arroja una rentabilidad positiva de más del 3%. Para ella, el consenso de mercado que recoge FactSet estima que la reducción de su pasivo será del 23,98%, hasta situar su deuda en los 16.724 millones de dólares desde los 22.002 con los que concluirá el año.
Meliá es la que se coloca en tercer lugar ya que los expertos estiman que este año su deuda será de 514 millones de euros. Algo que logrará reducir hasta los 406 millones el próximo ejercicio. Lo que significa una caída del 21,08%.
Las que más aumentan su caja
La aerolínea Ryanair es la que mejor parada sale de toda la cartera ya que se espera un incremento de su caja del 406,8%. En concreto, los analistas creen que cerrará 2016 con un activo de 99 millones de euros y que en sólo un año logrará dispararlo hasta los 503 millones.
Por detrás de ella se sitúa Facebook (FB.NQ). Y es que, la red social más famosa del mundo concluirá, según las previsiones, 2016 almacenando una tesorería de 29.360 millones de dólares y que el próximo ejercicio logrará incrementarla hasta los 41.160 millones, lo que significa un crecimiento del 40,19%.
Nuevamente en Estados Unidos, la tercera compañía mejor parada de la cartera en cuanto a su caja es Alphabet (GOOGL.NQ). El buscador de internet más famoso del mundo situará el año que viene su activo en los 81.312 millones de dólares, lo que desde los 59.726 millones actuales significa un incremento del 36,14%.
Las excepciones
Aunque prácticamente todas las compañías de la cartera cuentan con buenas noticias en este aspecto para el año que viene, ENGIE (GSZ.PA) y Fresenius (FRE.XE) son una excepción ya que se espera que sus números rojos se ven incrementados. En concreto, la firma de energías situaría su deuda el año que viene en los 27.238 millones de euros, lo que significa un incremento del 0,15%. Peor es la fotografía para Fresenius, cuyo pasivo de 15.222 millones de euros significarían un incremento del 4,2%.