
Pekín, 8 dic (EFE).- El repunte de la demanda global dio en noviembre un alivio a las exportaciones de China, que subieron un 5,9 % interanual tras dos meses a la baja, y apoyó la recuperación del comercio exterior del país, completada con un alza de las importaciones del 13 %.
Los datos publicados hoy por la Administración General de Aduanas de China apuntaron a una mejoría de la marcha de la segunda economía mundial, reflejada tanto en sus crecientes importaciones como en los datos positivos del sector exportador, muy importante en el país.
El comercio exterior chino alcanzó en cifras absolutas los 2,35 billones de yuanes (345.500 millones de dólares, 317.500 millones de euros) en noviembre, un 8,8 % más que en el mismo mes del año pasado.
De ese total, 1,32 billones de yuanes (192.100 millones de dólares, 178.600 millones de euros) corresponden a las exportaciones, y los restantes 1,03 billones de yuanes (148.500 millones de dólares, 138.000 millones de euros), a las importaciones.
La balanza comercial del gigante asiático arrojó un superávit de 298.100 millones de yuanes (43.800 millones de dólares, 40.300 millones de euros), pero ese excedente se contrajo un 8,33 % frente al de octubre por el mayor aumento de las importaciones.
Contabilizados en dólares, estos datos arrojan aumentos mucho más modestos, debido a la depreciación del yuan respecto a la divisa estadounidense en los últimos meses, y así las exportaciones subieron un mínimo 0,1 %, por un 6,7 % de las importaciones.
Aún así, las cifras en dólares muestran un cambio respecto a los descensos de septiembre y octubre, que excedió las expectativas de los analistas.
Los datos del comercio chino de noviembre "reflejan tanto un aumento de la demanda global como la continuación de la fortaleza de la demanda doméstica", según apunta el economista Julian Evans-Pritchard, de la firma de análisis Capital Economics, en una nota a clientes.
El repunte exportador se debió fundamentalmente a la fortaleza de los intercambios de China con las economías desarrolladas, así como con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean).
Así, el volumen de intercambios con Estados Unidos, que en noviembre adelantó a la Unión Europea (UE) como principal socio comercial de China, aumentó un 13,96 % interanual en noviembre.
Favorecidas por la debilidad del yuan frente al dólar, las exportaciones chinas a Estados Unidos subieron un 13,07 % con respecto a noviembre de 2015, aunque el incremento de las importaciones -perjudicadas por la devaluación de la divisa china- fue todavía mayor: un 16,4 % interanual.
También se vieron grandes aumentos en las transacciones comerciales de China con la UE, que crecieron un 13,03 % en noviembre con respecto al mismo mes de 2015, con Japón (16,66 %) y con la Asean (15,51 %).
El comercio entre China y Hong Kong, en cambio, se hundió un 13,55 % interanual en un momento en el que Pekín está reforzando sus controles ante los temores de que algunas empresas chinas estén falseando las cifras de sus actividades en la excolonia británica para sacar capitales del país.
El aumento de las importaciones chinas de noviembre (13 %) es atribuible en parte, según Evans-Pritchard, al incremento de precios de materias primas como el petróleo, pero aún así el analista insiste en que los volúmenes crecieron debido a que "la recuperación económica china se mantuvo intacta en términos generales durante el mes pasado".
El experto de Capital Economics anticipa que, a pesar de los datos de noviembre, las perspectivas a medio plazo para el comercio exterior de China son modestas, por el bajo crecimiento tanto de las economías avanzadas como de las emergentes y porque espera una menor demanda doméstica derivada de un bajón del sector inmobiliario.
Los analistas del banco HSBC, sin embargo, pronostican unas importaciones chinas al alza en 2017 por la recuperación de la confianza de los inversores privados y la baja base comparativa establecida este año, pero coinciden en que las proyecciones para las exportaciones invitan a la cautela.
Relacionados
- Economía/Motor.- Hertz Global vende a Localiza sus operaciones en Brasil por 94 millones
- Fenergo asciende 25 puestos en los rankings Global Chartis RiskTech100®
- COMUNICADO: GroupM: la publicidad global de 2017 alcanzará los 547.000 millones de dólares (y 2)
- COMUNICADO: GroupM: la publicidad global de 2017 alcanzará los 547.000 millones de dólares (1)
- COMUNICADO: SafetyPay y VTEX firman un acuerdo global para el comercio electrónico