Madrid, 13 oct (EFE).- La bolsa española consiguió hoy la mayor subida de su historia, el 10,65 por ciento, animada por los planes del G-7 y la aprobación por los países de la zona euro de medidas de apoyo a la banca y al mercado interbancario.
El principal indicador del mercado nacional, el Ibex-35, en el que todas las empresas acabaron con ganancias, avanzó 958 puntos, equivalentes al 10,65 por ciento, hasta 9.955,70 puntos. En el ejercicio pierde el 34,43 por ciento.
En Europa, con el euro a 1,357 dólares, Milán ganó el 11,49 por ciento; Fráncfort, el 11,40 por ciento; París, el 11,18 por ciento; el índice Euro Stoxx 50, el 11 por ciento, y Londres, el 8,26 por ciento.
Después del batacazo del viernes, cuando la bolsa española bajó algo más del 9 por ciento, la mayor caída de su historia, el mercado nacional empezó la sesión con ganancias.
La bolsa recibía con un avance superior al 5 por ciento las propuestas que el G-7 -países más desarrollados del mundo- y el plan que las naciones de la zona euro habían acordado este fin de semana para ayudar al sistema financiero, como impedir nuevas quiebras de bancos y conceder avales para que las entidades puedan conseguir recursos.
Mientras se planteaba la convocatoria de una nueva conferencia de Breton Woods para diseñar el futuro sistema financiero mundial, las iniciativas se iban concretando.
Así, en España se aprobaba la concesión de hasta 100.000 millones de euros en avales para que las entidades financieras puedan emitir deuda y conseguir recursos; en Alemania para la compra de acciones de bancos y como garantías para el mercado interbancario se destinaban 400.000 millones, y en el Reino Unido las ayudas ascendían a 47.000 millones de euros para tres grandes bancos.
La compra directa de hipotecas a los bancos en Estados Unidos por parte del Estado y las medidas acordadas propiciaban una subida cercana al 5 por ciento de Wall Street poco después de la apertura.
Con este apoyo, la bolsa española, que había pasado la mayor parte de la sesión rondando el nivel de 9.600 puntos con una subida del 6,5 por ciento, avanzó más del 8 por ciento y se aproximó a 9.800 puntos.
La materialización de la compra del 21 por ciento del capital de Morgan Stanley por Mitsubishi, el aumento de las ganancias de Wall Street al 6 por ciento y la moderación de la subida del petróleo Brent en torno a 76 dólares por barril -rozó los 78-, la bolsa se aproximó a 10.000 puntos al cierre.
De los grandes valores, Iberdrola avanzó el 18,8 por ciento, la mayor subida del Ibex, mientras que Banco Santander, que ha anunciado que comprará todo el capital de la entidad estadounidense Sovereign y que inyectará 1.000 millones en Abbey, el 12,35 por ciento.
BBVA ganó el 10,16 por ciento; Telefónica, el 9,57 por ciento, tras anunciar que mantiene sus previsiones para el próximo año y que aumentará el porcentaje de recompra de acciones, en tanto que Repsol ganó el 5,52 por ciento.
Tras Iberdrola, Abengoa ocupó el segundo lugar del Ibex por ganancias con un avance del 16,78 por ciento; Gamesa, el 16,10 por ciento; Acciona, el 15,59 por ciento, y OHL, el 15,51 por ciento.
Subieron algo más del 14 por ciento Enagás (14,8); Red Eléctrica (14,66); Bankinter (14,5) y Técnicas Reunidas (14,02), mientras que ganaron algo más del 10 por ciento Endesa (12,88); Banco Santander; Criteria (12); Iberdrola Renovables (11,76); Iberia (11,2); Telecinco (11,11); Inditex (10,48) y BBVA.
Las menores ganancias del Ibex correspondieron a Indra, el 1,96 por ciento, seguida de Banco Sabadell, que subió el 2,92 por ciento y de Repsol.
En el mercado continuo destacó la subida del 50 por ciento de Urbas, mientras que de la docena de valores que terminó con pérdidas, destacó la caída de los derechos de la ampliación de Inmobiliaria del Sur, el 24,44 por ciento, y de Codere, el 10,96 por ciento.