
Barcelona, 13 oct (EFE).- Los desplazamientos en la región metropolitana de Barcelona por motivos de trabajo han disminuido este año en un 5,7% y la disminución general es de un 3%, con 437.441 viajes menos con respecto a 2007, una reducción que podría explicarse por el inicio del impacto de la crisis económica.
Estos datos se extraen de una encuesta de movilidad en el ámbito de la ciudad de Barcelona y las comarcas más próximas realizada este año entre abril y mayo, y que ha presentado hoy en rueda de prensa en Barcelona el secretario para la Movilidad de la Generalitat, Manel Nadal.
Nadal ha explicado que hasta ahora se producía una correlación directa entre el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) y la movilidad, por lo que el descenso de los viajes por trabajo en la zona de Barcelona se explica en parte por el impacto inicial de la crisis, con reducciones de empleo y cierres de empresas que afectan en estos meses a las comarcas industriales del Baix Llobregat y del Vallés Occidental.
Junto con Manel Nadal han presentado hoy esta encuesta el presidente de la Entidad Metropolitana del Transporte, Antoni Poveda, y la concejal del Área de Prevención, Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, Assumpta Escarp.
Para paliar y mejorar el actual sistema de transporte, Nadal ha explicado que la Generalitat "reflexiona" sobre la implantación de un sistema tarifario integrado que de respuesta a "demandas no satisfechas" de grupos de población como familias numerosas, jóvenes que estudian la ESO y otros colectivos que lo necesiten.
Esta integración debería hacerse sin que el equilibrio actual del sistema, que recibe un 60% en subvenciones de los 1.000 millones de euros que cuesta de las administraciones públicas, variara.
Este año o "como máximo en 2009", ha precisado el secretario para la Movilidad, "podremos hacer una nueva propuesta" sobre un sistema tarifario que debería contemplar también una unificación de criterios de los colectivos con derecho a descuentos.
Según la encuesta, más de la mitad de los 21,2 desplazamientos que realizan en un día laborable los catalanes lo hacen a pie o en bicicleta (42,4%) y en transporte público (15,2%) frente a la utilización del coche privado (42,3%), según datos de una encuesta de la Entidad Metropolitana del Transporte.
Manel Nadal ha indicado que, según estos datos, el sistema de transporte utilizado por los catalanes es "sostenible", ya que los métodos no motorizados (a pie y en bicicleta) y el transporte público de todo tipo (metro, autobús, tranvía y ferrocarril) suponen el 57,7% de los desplazamientos en el conjunto de Cataluña y el 63,6% en la región metropolitana de Barcelona.
Un estudio de la evolución de la movilidad en Cataluña, realizado en función de la encuesta, indica que el aumento más importante se ha producido en el transporte público, que ha aumentado su cuota de mercado del 14,9% en 2006 -última muestra disponible- al 15,2% mientras el transporte privado ha descendido ligeramente del 42,6% al 42,3% en los mismos años.
Esta es la primera vez, ha precisado Nadal, que se produce un cambio de tendencia en la movilidad de los catalanes y el transporte público, que hasta ahora crecía pero no ganaba cuota al privado.
Esta situación también se da en la región metropolitana de Barcelona, donde en la encuesta de este año con respecto a la de 2007 se indica que la movilidad ha disminuido en un 3%.
El motivo de los desplazamientos de los catalanes es, en su mayoría, por circunstancias personales (32,2%), un porcentaje similar al que se registra en la región metropolitana de Barcelona (32,6%), mientras que la movilidad por trabajo o estudios suponen el 22,4% y el 22,1%, respectivamente.