
Barcelona, 1 dic (EFE).- La industria halal, la que se produce de acuerdo con la ley islámica, generó más de mil millones de euros en España en 2015, cifra que a nivel mundial alcanzó los 2,5 billones de dólares, el 50 % de los cuales provienen del sector alimentario, según ha informado hoy la Cámara de Comercio de Barcelona.
La Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo (Ascame) y el Instituto Halal de España organizan mañana el Primer Foro Mediterráneo Halal en el marco de la Semana Mediterránea de Líderes Económicos.
Con el crecimiento continuo de la población musulmana, que llega a los 1.600 millones de personas en el mundo, este mercado cada vez es más importante para las empresas alimentarias, turísticas, cosméticas o textiles.
La industria más importante es la alimentación halal, que representa el 50 % de los ingresos, que tiene una cuota de mercado del 16 % del total de la industria alimentaria y se espera que llegue a un gasto de consumo de 1,6 billones de dólares en 2018.
Según el último estudio de World Halal Food (WHF), la industria halal en Europa, incluyendo finanzas, turismo o cosmética, genera un negocio de unos 60.000 millones de euros anuales.
España se ha situado como el octavo exportador mundial de productos agroalimentarios halal, cuenta con 258 empresas con certificación hahal y está dominada por el sector de la alimentación y las bebidas, que representa el 95 % del total, donde predominan mataderos y empresas de elaboración y distribución de productos cárnicos y embutidos.
Argelia es el principal destino de los productos halal españoles, con un 52 % del total exportado, seguido de Marruecos, con un 10 % de las exportaciones españolas.
En los últimos años, Kuwait y Arabia Saudí están registrando un importante crecimiento en la compra de productos halal españoles.
En Europa, España exporta sus productos halal a Francia y Reino Unidos, que representan el 8,5 % y el 4 % del total, respectivamente.
El Primer Foro Halal del Mediterráneo reúne mañana en Barcelona a diversos actores del sector halal, a representantes gubernamentales y empresarios que debatirán sobre las oportunidades comerciales y de negocio que puede generar la industria halal para la región mediterránea.
Además, se expondrán las tendencias de este mercado y las formas de inversión y se debatirá sobre cuestiones jurídicas relacionadas con la regulación y la certificación de los productos halal.