Bolsa, mercados y cotizaciones

Notas bajas en transparencia para potencias emergentes -encuesta

BERLÍN (Reuters) - Las empresas de las potencias emergentes en exportación como India, China y Rusia, así como la candidata a entrar en la Unión Europea Turquía, están entre las más propensas a sobornar cuando hacen negocios en el extranjero, según una encuesta de Transparencia Internacional (TI).

"En el caso de China y otras potencias emergentes en exportación, los esfuerzos por fortalecer las leyes anticorrupción internas han fallado en su expansión en el extranjero", aseguró la TI, autoridad protectora de la corrupción.

"La propuesta de Turquía para unirse a la Unión Europea se desarrollará en los próximos años, durante los cuales ésta será una de las áreas en las que tendrán que trabajar", dijo a Reuters David Nussbaum, presidente ejecutivo de la TI.

Bruselas ha advertido a Ankara de que debe adelantar las reformas y abrir sus puertos a la flota de Chipre, que forma parte de la Unión.

Nussbaum dijo que la encuesta subrayó que los sobornos internacionales por parte de gigantes de la exportación mundial sigue siendo una práctica común, a pesar de la existencia de leyes internacionales que lo penan.

Aunque India, China, Rusia y Turquía fueron los peor parados de la encuesta, la TI también señala a Italia y Francia.

Suiza, Suecia y Australia recibieron las mejores puntuaciones del estudio, con el Reino Unido colocado en sexta posición, Estados Unidos en la novena y España en la decimotercera.

La autoridad también presionó a China, India y Rusia para que adopten voluntariamente las cláusulas de la convención de la OCDE y recomendó a los países que denunciasen a las empresas extranjeras que hayan sobornado en su territorio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky