Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Barcelona acoge unas Jornadas de Vodafone y el IEC sobre aplicaciones nanotecnológicas para mejorar enfermedades

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

Barcelona será desde mañana la sede de la Jornada Interdisciplinar 'Info-nano-bio-tecnología: aplicaciones para el siglo XXI' organizada por el Instituto de Estudios Catalanes (IEC) y patrocinada por la Fundación Vodafone España, y que reunirá a una veintena de expertos que debatirán sobre los avances tecnológicos en aplicaciones médicas, el diseño de fármacos, el control medioambiental y la seguridad alimentaria.

Hasta el viernes, el Encuentro --que será abierto al público y de inscripción gratuita-- se llevarán a cabo diferentes conferencias y debates para evaluar el impacto y convergencia de información y nuevas nanotecnologías en aplicaciones biotecnológicas que pueden mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, el control del deterioro medioambiental o la seguridad en los alimentos.

En colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Centro de Investigación en Nanociencia y Nanotecnología (CIN2) de Cataluña, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el IEC, este encuentro pretende ser un Foro que reunirá a diferentes profesionales del mundo de la ciencia, medicina y tecnología, así como a docentes, economistas, empresarios y representantes de la política científica nacional y europea.

Las Jornadas --que serán inauguradas por el director general de la Fundación Vodafone, José Luis Ripoll, el presidente del IEC, Salvador Giner, y el director general de FECYT, Joan X Comella-- tienen por objeto debatir las perspectivas abiertas por la interacción de nanotecnologías y biomedicina.

"Esta convergencia es fundamental para desarrollar herramientas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos en un futuro cercano", explica la organización. Asimismo, los conferenciantes abordarán las implicaciones éticas y de mercado en el manejo de estas herramientas y tratarán de impulsar la colaboración entre centros de investigación, Universidades y empresas en Cataluña.

FÁRMACOS 'A LA CARTA'

Entre los beneficios que la nanomedicina puede aportar a la sociedad se cuentan la diagnosis y tratamiento de todo tipo de enfermedades, la optimización de los sistemas de administración de fármacos y de regeneración tisular y celular, así como la monitorización in-situ de parámetros biológicos.

El futuro deparará, según estos expertos, dispositivos implantables que administrarán los fármacos en dosis preprogramadas, y fármacos elegidos "a la carta" según el perfil genético de cada individuo gracias al uso de nanochips de ADN, que podrán trasmitir directamente sus datos al hospital para controlar al paciente mientras hace su vida normal.

Antes de la clausura, el escritor y economista Eduard Punset moderará la mesa redonda 'Aplicaciones de la nanobiotecnología en el siglo XXI: ¿hacia la inmortalidad?', en la que participarán el presidente del CSIC, Carlos Martínez Alonso, el investigador del CSIC y ex presidente de la institución, Emilio Lora-Tamayo, el director de Salud de la Dirección General de Investigación y Desarrollo de la Comisión Europea, Octavi Quintana, además del Director del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona y presidente de la Confederación de Sociedades Científicas de España, Joan Guinovart.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky