
Madrid, 22 nov (EFE).- Los máximos históricos alcanzado ayer por Wall Street y la recuperación de la mayoría de los bancos y grandes valores favorecían el avance del 0,45 por ciento de la bolsa española este mediodía, según expertos consultados y datos del mercado.
Con la prima de riesgo en 128 puntos básicos, el principal indicador del mercado nacional, el IBEX 35, subía 38,6 puntos, equivalentes al 0,45 por ciento, y se situaba en 8.653,2 puntos. El índice general de la BOLSA (BIMBOA.MX)de Madrid ganaba el 0,48 por ciento.
En Europa, con el euro a 1,063 dólares, Milán subía el 1,83 por ciento impulsada por el sector financiero; Londres el 1 por ciento; París el 0,75 por ciento y Fráncfort el 0,59 por ciento.
Algunos de los principales índices de Wall Street terminaban el lunes en máximos históricos (S&P 500; Nasdaq y Dow Jones de Industriales), lo que sentaba las bases para el alza de esta jornada.
Colaboraban en la subida los bancos italianos, que remontaban tras las recientes caídas, y el Banco Central Europeo (BCE): su presidente, Mario Draghi, dijo ayer que seguiría apoyando la economía con medidas monetarias, ya que los principales países -Alemania- renuncian a aplicar estímulos fiscales.
También impulsaba a la bolsa la cotización del petróleo, en previsión de que los principales países productores acuerden un recorte de la producción. El precio del crudo Brent rozaba los 50 dólares el barril una hora antes del mediodía (ahora se negociaba a 49,7).
En España, el Tesoro Público celebraba una subasta de deuda a 3 y 9 meses en la que colocaba más de 3.300 millones a un tipo de interés negativo.
Todos los grandes valores subían a esta hora: Repsol el 1,34 por ciento; Banco Santander el 1,1 por ciento; Telefónica el 0,87 por ciento; BBVA el 0,67 por ciento; Iberdrola el 0,64 por ciento e Inditex el 0,32 por ciento.
La mayor subida del IBEX correspondía a ArcelorMittal, el 4,82 por ciento por los planes de inversión en infraestructuras en Estados Unidos y Reino Unidos, mientras que ACS avanzaba el 2,45 por ciento y Técnicas Reunidas el 2,21 por ciento.
Destacaba a esta hora la bajada del 6,04 por ciento de Banco Sabadell después de que un inversor colombiano vendiera el 3 por ciento de la entidad con un descuento cercano al 5 por ciento, mientras que Aena cedía el 1,84 por ciento por los planes de privatización del Gobierno y Gamesa el 1,24 por ciento.
En el mercado continuo se habían negociado cerca de 475 millones de euros y destacaba la subida del 9,11 por ciento en previsión de que pueda conseguir un contrato de 2.650 millones de euros de Renfe, mientras que Urbas registraba el mayor descenso al caer el 8,33 por ciento.