Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex-35 sufre la mayor bajada de su historia al caer un 9,14%

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 sufrió el viernes la mayor caída en toda su historia, con un descenso superior al 9 por ciento, en un ambiente de total desconfianza en los mercados internacionales.

"La falta de confianza en los mercados es absoluta y esto se asemeja a una situación de pánico. Antes se intentaban explicar las caídas por fundamentales y ahora esto ya no está siendo posible", dijo José Luis Barrera, director de análisis de Banesto Bolsa.

Este experto consideró que las recientes medidas para incrementar la liquidez por parte de las autoridades habían sido acertadas pero que no estaban teniendo efecto en este momento.

"Quizá necesitemos tiempo para digerir todo lo que está pasando", agregó.

Operadores señalaron que las caídas fueron más acusadas en España que en otras plazas bursátiles europeas por el mayor peso que los grandes valores, como los bancos, energéticas y Telefónica, tienen en el índice bursátil español de referencia.

El Ibex-35 cayó un 9,14 por ciento a 8.997,7 puntos hasta situarse en mínimos de enero de 2005.

La jornada fue además un fiel reflejo del nerviosismo existente y en la que el Ibex-35 llegó incluso a bajar más de un 10,5 por ciento a mínimos intradiarios de 8.835 unidades.

El volumen total negociado en esta jornada también se situó con 8.211,4 millones de euros claramente por encima de la media de las últimas jornadas.

El índice selectivo acumula en lo que va de año una caída de superior a un 40 por ciento después de haber vivido la peor semana de toda su historia con un descenso del 21,2 por ciento.

"VERDADERA DEBACLE"

En Europa, el índice CAC-40 de la Bolsa de París cayó un 7,73 por ciento, y el DAX-Xetra de la Bolsa de Francfort bajó un 7,01 por ciento. El FTSE-100 de la Bolsa de Londres salió mejor parado al caer un 5,05 por ciento.

"Hemos visto una verdadera debacle que se produce una vez cada 30 ó 50 años", dijo Nicolás López, director de análisis de MG Valores.

"El mercado está reflejando en el fondo las reacciones a un exceso de endeudamiento, pero estamos atrapados en un círculo vicioso porque las demandas de nuevo crédito no pueden ser satisfechas y las necesidades de liquidez llevan a vender bolsa", agregó.

En Estados Unidos, el Dow Jones llegó a caer el viernes más de un 7,9 por ciento antes de moderar pérdidas hasta ceder un 4,6 por ciento en el momento del cierre de los mercados en Europa.

Mientras, los inversores esperaban el resultado de la reunión en Washington de los ministros de Finanzas de los países del G7, los gobernadores de los principales bancos centrales y autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En el mercado doméstico, el descenso fue generalizado entre los principales valores del Ibex-35.

Banco Santander, BBVA, Telefónica e Iberdrola cayeron entre un 7 y un 9 por ciento, aunque llegaron a sufrir caídas superiores al 10 por ciento en el transcurso de la sesión.

El peor valor del selectivo fue Iberdrola Renovables con un descenso del 15,3 por ciento.

Acciona le siguió con bajadas del 13,05 por ciento.

A contracorriente destacó en el Ibex-35 el grupo textil Inditex, el único valor que acabó en positivo tras avanzar un 0,4 por ciento a 27,50 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky