Bolsa, mercados y cotizaciones

Las seis estrellas por margen neto de la cartera de 'elMonitor'

La cartera de elMonitor puede presumir de no tener entre sus componentes a ninguna firma con un margen neto inferior al 3%. Seis de ellas, además, lo tienen entre un 10 y un 20% y, las seis estrellas de la cartera, con uno de más del 20% son: Facebook, Alphabet, Shire, Apple, Roche y Ryanair.

Facebook

La red social más famosa del mundo es la firma que más brilla en este sentido ya que, según el consenso de mercado que recoge FactSet sitúa su margen neto en el 43,79%. Es decir, de cada 100 dólares que ingresa logra convertir en beneficio casi 44 dólares.

La estadounidense no ha resultado ajena de la presión bajista que está afectando a la tecnología desde que Donald Trump ganó las elecciones en EEUU. Por ello, para evitar unas pérdidas mayores se le ha colocado un stop en los 108,9 dólares, para lo que tendría que anotarse una caída de algo más del 5%.

Alphabet

La segunda compañía más capitalizada de todo el mundo es la segunda mejor situada en cuanto al margen neto ya que destina al beneficio 33,2 dólares de cada 100 que ingresa.

"Las búsquedas en móviles y el vídeo están impulsando nuestro núcleo de negocio en publicidad y estamos entusiasmados con el progreso de los nuevos negocios en Google y en Otras Apuestas (el resto de divisiones de Alphabet)", señaló en un comunicado de prensa la directora general de finanzas de Alphabet, Ruth Porat, en la presentación de resultados de la firma. Y es que, la firma de Mountain View ingresó 64.208 millones de dólares hasta el mes de septiembre, lo que significa un crecimiento interanual del 19,7 %.

Shire

Aunque con un bien merecido bronce, la farmacéutica es la única europea que se mete en el podio de la cartera ya que convierte en ganancias 29,83 euros de cada 100 que ingresa en sus cuentas.

La firma ha logrado esquivar los dos acontecimientos más relevantes que lleva consigo 2016. En un primer momento, no sufrió la presión bajista tras el Brexit ya que la mayor parte de su negocio proviene de Estados Unidos tras la adquisición de Baxalta. Más recientemente, ha salido beneficiada de la victoria de Donald Trump en Estados Unidos y su promesa electoral de anular el Obamacare.

Apple

La compañía más grande de todo el mundo tampoco ha querido quedarse al margen de esta clasificación y es la cuarta compañía en cuanto al margen neto de la cartera. Y es que, según los datos del consenso de mercado que recoge FactSet, un 21,19% de sus ingresos se transforman en beneficios.

La firma ha hecho frente a su primer año de caída de las ventas desde 2003 y, según se rumorea, podría estar planeando no actualizar el iPhone SE, un modelo más barato y pequeño que su buque insignia: el iPhone. Algo que haría para centrar todos sus esfuerzos en su nuevo modelo tras haber agotado las existencias del iPhone 7 en apenas una semana.

Roche

La farmacéutica suiza es la segunda europea que más destina al beneficio al contar con un margen neto del 21,09%, lo que, a su vez, la coloca como la quinta mejor compañía de elMonitor en este aspecto.

La compañía también ha celebrado la victoria del republicano y desde que se conociera el resultado electoral ha rebotado casi un 4%. Sin embargo, el balance anual de la suiza no es positivo y arroja unas pérdidas del 15,5%. Pese a ello, el mercado es optimista y a doce meses vista desde Bloomberg le otorgan un recorrido al alza del 23%.

Ryanair

La aerolínea cierra esta clasificación al superar por la mínima el 20% de margen neto. En concreto, la irlandesa destina a sus ganancias 20,04 dólares de cada 100 que consigue ingresar.

La firma acaba de conseguir superar las pérdidas del Brexit gracias a la presentación de sus cuentas trimestrales. Sólo la jornada que hizo públicos sus resultados se revalorizó más de un 5% y, desde entonces, gana un 10,72%. Y es que, la aerolínea modificó su previsión de pasajeros para los próximos años y aseguró que espera transportar a 200 millones de viajeros al año hasta marzo de 2024. Esto significa un incremento de 20 millones con respecto a sus antiguas previsiones. Para este ejercicio espera superar los 119 millones de pasajeros para sus vuelos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky