
Madrid, 31 oct (EFE).- Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, cámpines, alojamientos de turismo rural y albergues) aumentaron un 8,7 % durante los nueve primeros meses de 2016 en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Solo en septiembre, las estancias superaron los 12 millones, un 8,6 % más que en el mismo mes de 2015, y uno de cada tres turistas era español (34,8 %), según la encuesta que publica hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las pernoctaciones de residentes aumentan un 5,5 % y las de no residentes un 10,3 % en septiembre, con una estancia media de cinco noches por viajero.
Por tipo de alojamiento, las estancias en apartamentos turísticos suben un 9,7 % en el último mes, aunque baja la media un 7 % respecto a septiembre de 2015, y se sitúa en 6,2 pernoctaciones por viajero.
Canarias es el destino preferido en apartamentos, con más de 2,5 millones de pernoctaciones y un aumento del 10,6 % respecto a septiembre de 2015.
Baleares alcanza la mayor ocupación, con el 86,7 % de los apartamentos ofertados.
Las pernoctaciones en cámpines registran en septiembre un incremento anual del 5,6 %, con Cataluña como destino preferido; los alojamientos de turismo rural presentan un aumento anual de estancias del 11,5 %, con un repunte del 15 % en Baleares (el destino preferido).
El concepto de dormir en un albergue en septiembre aumentó el 5,4 % en comparación con el mismo mes de 2015. Cataluña es el destino preferido, con 79.276 pernoctaciones, un 9,2 % más.
Otro indicador al alza es el Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP), que aumenta un 8,3 % respecto a septiembre de 2015.
Las tarifas de touroperadores y agencias de viajes, que tienen el mayor peso en la estructura de ponderaciones este mes (49,5 %), sube un 10 %.
El precio de los cámpines crece un 0,8 % y el de los alojamientos de turismo rural se incrementa un 1,6 %.
Sumadas a lo anterior las pernoctaciones en hoteles, el incremento en septiembre es del 5,8 % en tasa anual, con un repunte del 8,5 % en las estancias de no residentes y una subida del 0,3 % en las de residentes.
Relacionados
- Álvarez (ugt) asegura que la reunión con el pp “es la prueba evidente de que entramos en una legislatura diferente”
- El PP dice que petición para Fernández prueba que "la gran farsa" fue de Junta
- PP-A no se alegra de la situación judicial de Fernández pero cree que es la prueba de la "gran farsa" en la gestión
- Page, al PP: "No nos ponga a prueba, podemos presentar la candidatura más potente que puedan imaginar"
- Page avisa al PP: "Que no nos ponga a prueba, podemos presentar la candidatura más potente que puedan imaginar"