
Sevilla, 28 oct (EFE).- Sevilla y su provincia han cerrado la temporada de verano de este año con unos resultados turísticos "excelentes" al haber registrado entre junio y septiembre un aumento del 8 % de viajeros alojados en viviendas turísticas y de pernoctaciones en los establecimientos hoteleros.
Con estos datos, la temporada estival de 2016 es "la mejor hasta ahora en ambas variables", según el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte de Sevilla, José Manuel Girela, durante una visita realizada a la III Feria de la Tapa de Benacazón, ha informado en un comunicado.
Además, ha apuntado que las previsiones de ocupación hoteleras son muy optimistas en Sevilla para el puente festivo del 1 de noviembre porque los empresarios tienen previsto que el grado de ocupación alcance el 85 %, una cifra que podría aumentar si las condiciones meteorológicas se mantienen favorables y por las reservas de última hora.
Girela ha explicado que la cifra de pernoctaciones se debe al buen comportamiento del mercado internacional, que aumentó más de un 13 % en la comunidad autónoma durante los cuatro meses de verano.
En concreto, la cantidad total de pernoctaciones contabilizadas en los establecimientos hoteleros sevillanos rozó los 9,57 millones, en tanto los viajeros alojados en estos mismos alojamientos superaron el millón, un 7,8 % más que en el verano de 2015.
Girela ha señalado que Sevilla obtiene buenos datos en estancias nacionales y anotó un mayor crecimiento de las de extranjeros entre los principales destinos turísticos españoles.
Ha subrayado que esta evolución ascendente del turismo ha tenido repercusión en el empleo, pues los hoteles andaluces emplearon a 42.400 personas, lo que supone un 6,2 % más por encima de la media de crecimiento de los demás indicadores.
La III Ruta de la Tapa es una iniciativa que celebra anualmente el Ayuntamiento de Benacazón en colaboración con diferentes establecimientos del sector de la hostelería local.
La alcaldesa de Benacazón, Juana María Carmona, ha acompañó al delegado durante el recorrido por algunos de los veinte restaurantes, bares y cafeterías locales donde se puede consumir por tres euros los platos y bebidas característicos de este pueblo del Aljarafe.
Relacionados
- La accidentalidad laboral vuelve a subir en la provincia en los primeros nueve meses del año
- Unos 12.000 los kilos de buñuelos, huesos de santo y panellets se consumirán en la provincia
- Un total de 451 personas reciben tratamiento por adicción al juego patológico en la provincia de Málaga
- Turismo.- La aceituna de mesa de la provincia se promociona en el aeropuerto y en los hoteles de la capital
- Registrados 79 incendios que han afectado a 480 hectáreas en la provincia durante la última campaña del Infoca