Bolsa, mercados y cotizaciones

Los mercados viven una situación de "pánico" inmune a las medidas estatales

Madrid, 8 oct (EFE).- Los retrocesos de las principales bolsas europeas, que llegaban hoy a sufrir caídas de hasta un 9 por ciento, se deben fundamentalmente al "pánico" que inunda los mercados, que difícilmente se aliviará con las baterías de medidas de rescate aprobadas por los gobiernos de todo el mundo.

Según los analistas consultados por EFE, lo que empezó como una crisis de liquidez y de confianza ha desembocado en el pánico, a niveles comparables a los de la crisis bursátil de 1929.

En algunos momento de la sesión el principal indicador de la Bolsa española, el Ibex-35, ha perdido más del 6 por ciento, y el CAC 40 de la bolsa de París, más del 9 por ciento.

De hecho, según Ignacio Cantos, analista de Atlas Capital, "las caídas han sido peores ahora" que hace ochenta años, aunque matiza que las dos situaciones no son realmente comparables dadas las diferencias en la rapidez de las comunicaciones y en la difusión de la información y sus efectos.

Los expertos consultados señalan que es preciso revisar las valoraciones, ya que, en palabras de Gonzalo Pajares, analista de Inverseguros, "no es lógico que valores que hace cinco meses tenían un precio ahora valen el 75 por ciento menos".

En el mismo sentido se pronuncia Ignacio Cantos, que señala además que esa es una de las claves del retraimiento de los inversores, ya que "aunque los precios son baratos" las valoraciones no se corresponden con la realidad.

En lo que todos coinciden es en señalar que están saltando todos los soportes, y ninguno se atreve a pronosticar cuál puede ser, en el caso del Ibex, el suelo de mercado.

La desconfianza es tal, indica Pajares, que parece que "cualquier medida incrementa el miedo, tanto si se anuncian inyecciones de liquidez como si no".

Así ha ocurrido, recuerda, en Estados Unidos y en el Reino Unido.

Aunque las presiones inflacionistas en la Eurozona se mantienen, siempre cabe la posibilidad, añade, de que el Banco Central Europeo (BCE) decida, de forma extraordinaria, bajar los tipos de interés antes de la fecha prevista, el próximo 6 de noviembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky