Madrid, 8 oct (EFE).- El sector financiero protagonizaba de nuevo en la sesión de hoy importantes recortes en las principales plazas del Viejo Continente, a pesar de las medidas tomadas en los últimos días por los Estados para proporcionar liquidez y seguridad al sistema.
A las 10.45 horas, en un Ibex-35 que cedía el 4,57 por ciento, el BBVA caía el 5,79 por ciento; el Santander, el 5,66 por ciento; el Banco Popular, el 5,36 por ciento; Banesto, el 4,15 por ciento; Banco Sabadell, el 2,05 por ciento, y Bankinter, el 1,83.
Precisamente ayer, el Gobierno español anunció la creación de un fondo de 30.000 millones de euros (ampliable hasta 50.000 millones) para comprar activos de calidad de los bancos y aumentar así la liquidez disponible para la concesión de créditos a empresas y particulares.
Asimismo, los ministros de Economía de la Unión Europea -el Ecofin- acordaron ayer ampliar hasta 50.000 euros la cantidad mínima garantizada en los depósitos bancarios por titular y entidad financiera, una cantidad que el Ejecutivo español amplió hasta 100.000 euros, todo ello para intentar recuperar la confianza de los inversores.
Sin embargo, el alemán Deutsche Bank se desplomaba un 9,61 por ciento en la bolsa de Fráncfort, mientras que el banco hipotecario Hypo Real Estate continuaba su caída libre al perder el 9,59 por ciento.
Además, Dexia perdía el 17,28 por ciento en París, donde Societé Générale caía el 9,71 por ciento; Crédit Agricóle, el 7,08 por ciento, y BNP Paribas, el 6,92 por ciento.
En Inglaterra, por su parte, el Primer Ministro Gordon Brown anunció hoy un plan de rescate de 50.000 millones de libras (unos 62.000 millones de euros) para estabilizar el sistema financiero del Reino Unido, lo que supone una parcial nacionalización de la banca.
La noticia, que fue recibida con optimismo por el sector en los primeros minutos de la negociación no era suficiente para impedir el contagio y Barclays cedía el 11,75 por ciento; LLoyds, el 4,65 por ciento; el HSBC, el 4,55 por ciento, y Royal Bank of Scotland, el 3,33 por ciento, mientras el Halifax Bank of Scotland se salvaba de las pérdidas y ganaba el 25,85 por ciento.
Por otra parte, la Reserva Federal de Estados Unidos anunció ayer la constitución de un fondo para comprar pagarés de las entidades financieras para reactivar los canales de financiación, lo que no pudo evitar que Wall Street cayera el 5,11 por ciento.