Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa española sigue la estela de Wall Street y cae más del 3,50 por ciento

Madrid, 8 oct (EFE).- La Bolsa española comenzaba la sesión con un abultado descenso del 3,71 por ciento, lastrada por el desplome ayer de Wall Steet y por la falta de confianza generalizada que inunda los mercados.

A las 9.15 horas el Ibex caía el 3,71 por ciento, perdía 399 puntos y se colocaba en 10.462 unidades, en tanto que el Índice General de Madrid se dejaba el 3,38 por ciento, hasta los 1.126 puntos.

La Bolsa española, que consiguió ayer una subida del 1,27 y escapó así de las pérdidas de Wall Street, no lograba al comienzo de la sesión de hoy superar el cierre de ayer en negativo de la bolsa de Nueva York, que cerró ayer con un descenso del 5,11 por ciento en el índice Dow Jones de Industriales.

El parqué neoyorquino terminó la sesión con pérdidas por quinto día consecutivo, pese a que el presidente de la Reserva Federal sugirió una posible bajada de tipos de interés, tal y como desean los mercados.

En Tokio, el índice Nikkei perdió hoy al cierre el 9,37 por ciento y se situó por primera vez desde diciembre de 2003 por debajo de los 10.000 puntos.

Así las cosas, entre las citas más relevantes de la jornada destaca la publicación del PIB de la Eurozona y las solicitudes de hipotecas y los inventarios semanales de crudo de Estados Unidos.

En Europa el euro retrocedía en los primeros minutos de negociación en el mercado de divisas de Fráncfort, y se cambiaba a 1,357 dólares, mientras que un dólar equivalía a 0,737 euros.

Pese a que el barril de crudo Brent cotizaba a 82,91 dólares, 1,75 dólares menos que al cierre del martes, los parqués del viejo continente experimentaban retrocesos de hasta el 2,94 por ciento en Milán, del 2,61 por ciento en París, y del 2,03 por ciento en Londres.

En España, los inversores parecían al comienzo de la sesión más pendientes de Wall Street que del plan anunciado ayer por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

Zapatero confirmó que los ahorradores tendrán hasta 100.000 euros garantizados en sus depósitos y anunció la creación de un fondo de 30.000 millones -ampliable a 50.000- para comprar activos de bancos y cajas y aumentar así el crédito a empresas y ciudadanos.

En los primeros compases de la sesión el Ibex se dejaba más del 3 por ciento con constructoras como OHL -7,62 por ciento- Acciona -7,62 por ciento-, Abengoa -6,15 por ciento- o Ferrovial -5,45 por ciento- experimentando las mayores pérdidas.

En cuanto a los "pesos pesados" del selectivo, los retrocesos eran del 4,34 por ciento para Santander, del 3,97 por ciento para Repsol, del 3,88 por ciento para Endesa, del 3,49 por ciento para BBVA, del 3,10 por ciento para Iberdrola, y del 2,04 por ciento para Telefónica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky