RENTA CORPORACION
17:35:00
0,713

-0,007pts
La inmobiliaria ha cumplido 180 días en el parqué, por lo que los accionistas que 'colocaron' parte de sus títulos en la OPV y que controlan el 54,6% del capital ya tienen libertad para vender. La compañía apenas sube un 2% desde el precio de referencia fijado en la operación.
Las Ofertas Públicas de Venta (OPV) de empresas inmobiliarias han sido las estrellas del parqué desde el comienzo del ejercicio. Renta Corporación, que debutó el pasado 5 de abril, fue la primera en dar el paso de una retahíla de salidas a bolsa de empresas relacionadas con el ladrillo que ha tenido continuación con Astroc, Rifofisa y Parquesol.
La compañía presidida por Luis Hernández de Cabanyes causó expectación por ser la primera OPV después de varios meses de sequía en cuanto a salidas a bolsa (la última había sido la de Dermoestética en julio de 2005), un factor al que se le unía además que la operación también se dirigía a los pequeños accionistas.
Sin embargo, su evolución ha dejado bastante que desear. Aunque su primer día estuvo a la altura de las expectativas al concluir con un alza del 5,52%, enseguida comenzó a desinflarse y en junio llegó a marcar un mínimo de cierre en 23 euros por título, un 20,6% por debajo de los 29 euros fijados como precio de referencia en la OPV.
Casi seis meses después ha remontado el terreno perdido, pero su comportamiento -apenas sube un 2% desde los 29 euros- ha quedado muy por debajo del registrado por el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex 35, que desde el 5 de abril se anota más de un 9%.
Compromisos de permanencia
Y una vez cumplidos sus primeros 180 días en el mercado de renta variable, los accionistas de la inmobiliaria que vendieron parte de sus títulos en la OPV ya están libres del compromiso de permanencia en el capital (lock up) que asumieron en el folleto de la operación.
A partir de hoy, el 54,6% del capital de Renta Corporación puede ser vendido en mercado. De este porcentaje, el 46,795% está en manos de los miembros de su Consejo de Administración, entre los que destaca Luis Hernández de Cabanyes, que mantuvo el 33,8% del capital tras la OPV, aunque en junio, ante el mal comportamiento de la empresa, compró más títulos y elevó su participación al 35,48%. Asimismo, otro 2,8% está controlado por directivos que no tienen presencia en el consejo de administración y el 5% restante está en manos de la Fundación Renta Corporación.
No obstante, un núcleo de accionistas que agrupa en torno al 50,6% del capital formado, entre otras personas, por el propio Luis Hernández de Cabanyes y la vicepresidente de la empresa, Anna Birulés, han suscrito un acuerdo de adquisición preferente en las transmisiones de títulos.
Además, las dos ONG presentes en esta inmobiliaria especializada en la compra, restauración y ventas de inmuebles, Unicef e Intermón-Oxfam, con un 0,87% del capital cada una, se han comprometido a no vender el 25% de sus títulos hasta dentro de dos años desde la fecha del debut y otro 25% hasta cuatro años después.