Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas europeas se recuperan con lentitud de los desplomes del lunes

Fráncfort (Alemania), 7 oct (EFE).- La mayor parte de las bolsas europeas se mantuvieron hoy, tras los desplomes generalizados de ayer, ligeramente en negativo o paralizadas, salvo Madrid y París, que registraban a media jornada subidas de casi el 2 por ciento.

En la capital española, el Ibex se situaba a media sesión en los 10.927 puntos, un 1,88 por ciento por encima del cierre de ayer.

Salvo las acciones de Acciona, Acerinox, Endesa, Iberia, Banco Popular y Telecinco, todos los valores del Ibex lograban remontar posiciones, en algunos casos de hasta el 5,87 por ciento, como Gas Natural, o del 6,15 por ciento en el de Cintra.

En París, también se detectaba a media jornada una tendencia alcista, que empujó el indicador CAC 40 un 1,47 por ciento.

En el resto de las plazas europeas, los índices bursátiles seguían en rojo o se mantenían planos, ante los persistentes temores a un contagio de la crisis financiera estadounidense y pese a los mensajes tranquilizadores de los gobiernos.

En Fráncfort, el índice selectivo DAX 30 perdía un 0,36 por ciento, aunque por momentos recibió un impulso que le hizo subir un 0,8 por ciento.

El FTSE de Londres cedía un 0,20 por ciento, el S&P de Milán un 0,01 por ciento, el OMX de Estocolmo un 1,23 por ciento y el de Copenhague un 1,09 por ciento.

Tras una apertura inicial al alza, la Bolsa de Lisboa seguía esa misma tendencia con caída superior al 1 por ciento, tras registrar el lunes el mayor descenso de su historia, del 9,86 por ciento en el índice PSI-20.

La empresa eléctrica EDP Renovables que había empezado la sesión con una ganancia del 3,46 por ciento, volvió a perder un 7,88 por ciento, hasta los 4,30 euros por título.

En Fráncfort y Londres, los más castigados por los inversores eran, como en jornadas precedentes, los títulos bancarios.

En el parqué Londinense, Barclays cedía un 5,49 por ciento, mientras que en Fráncfort, los valores más castigados eran los de Deutsche Bank, que se depreciaban un 5,26 por ciento.

Los analistas achacaron esta nueva caída de Deutsche Bank a los persistentes rumores de que la entidad financiera procederá a una ampliación de capital, extremo que el banco desmintió a través de un comunicado.

Los temores sobre el estado de salud del sistema financiero europeo volvieron hoy a verse confirmados con las medidas de urgencia adoptadas por el gobierno islandés.

Islandia asumió hoy el control total sobre el segundo banco del país, el Landsbanki, en una operación equivalente a la nacionalización del instituto crediticio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky