
Barcelona, 13 oct (EFE).- El sector de la náutica deportiva y de ocio confía en que el Salón Náutico de Barcelona, que se celebra hasta el próximo domingo día 16, marque un punto de inflexión y certifique la reactivación con un impulso de las operaciones de compraventa, una vez dada por superada la crisis.
Los más de 260 expositores, las 670 embarcaciones que se exhiben y la presencia de centenares de proveedores de productos y servicios diferentes parecen indicar que la recuperación del sector es un hecho, según han destacado hoy las principales autoridades de este ámbito en la inauguración del certamen.
Los organizadores esperan que más de 50.000 personas visiten el salón y que se disparen el inicio de operaciones de compraventa, en la línea de las buenas noticias que llegaron en septiembre, cuando se dio a conocer el dato de que en los primeros nueves meses del año las matriculaciones de embarcaciones de recreo habían crecido en España un 4,39 % en relación al mismo período de 2015.
En septiembre, el crecimiento fue del 31,67 % en relación al mismo mes del año anterior.
En el acto de inauguración, el presidente del Comité Organizador del Salón Náutico, Luis Conde, ha destacado que "si el tiempo nos acompaña, éste será el momento del cambio, después del crecimiento de las matriculaciones en septiembre. Ello indica que la gente, después de tantos años de crisis, dará el paso y será en este salón en el que se inicien la mayoría de las operaciones de compra".
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación en funciones, José Manuel García-Margallo, que ha realizado un recorrido por las instalaciones del salón, ha subrayado también que las actividades náuticas suponen "un elemento de turismo de calidad" que cree que Cataluña "debe explotar".
Los visitantes del salón podrán ver en los muelles de la Fusta y de España una muestra flotante de 165 embarcaciones a partir de 8 metros de eslora y otra exposición en tierra, con todo tipo de productos y servicios náuticos.
Entre las novedades que se presentan en primicia, destacan el Lagoon Seventy 7, un catamarán de 23 metros de eslora y 337 metros cuadrados de vela, o el Cap Camarat 6.5 BR de Jeanneau, de 6,6 metros, la primera de esta gama con proa abierta para ganar espacio en la cubierta.
El salón cuenta por primera vez con una zona específica para emprendedores y startups, donde se dará a conocer una veintena de innovaciones que van desde las nuevas aplicaciones móviles para facilitar la navegación hasta un proyecto de neumática ecológica.
El certamen sirve también para mostrar embarcaciones antiguas que utilizaban antes los pescadores y para participar en bautizos de mar o en talleres de restauración o de nudos.
La oferta se complementa con un centenar de actividades dirigidas tanto al público profesional como a los aficionados a la náutica en general o para los que quieran iniciarse en la vela ligera, la canoa o el "paddle surf".
El secretario general de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), Carlos Sanlorenzo, ha destacado también hoy la capacidad del mercado náutico de evolucionar adaptándose a nuevas formas de consumo como es el alquiler, que va ganando terreno a la compra de embarcaciones.
En el recorrido inaugural por el salón han participado también hoy el conseller de Empresa de la Generalitat, Jordi Baiget, y los presidentes en el Ayuntamiento de Barcelona del grupo de CiU, Xavier Trias, y el del PP, Alberto Fernández, así como representantes del mundo empresarial como el presidente de Pimec, Josep González, y de la Cámara de Barcelona, Miquel Valls.