Los títulos de Delphi Automotive tendrían que retroceder hasta los 65 dólares para ganarse un puesto dentro de la cartera de elMonitor. Para ello, la automovilística estadounidense debería experimentar una corrección del 8% desde los 70,2 dólares en los que cotiza actualmente.
"La firma está consolidando las últimas subidas" señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, que añade que batir "la resistencia que sus títulos encuentran en los 73 dólares moverá al alza su cotización".
Ya cuando entró en el radar se anunció que la firma está próxima a repartir un dividendo que, según las previsiones que arrojan en Bloomberg será de 0,29 dólares, al igual que los otros tres repartidos este año. La confirmación llegará el próximo día 20 de noviembre y, aquellos que quieran beneficiarse de dicha retribución tendrán que entrar en la firma antes del 9 de noviembre.
La firma puede presumir de no albergar sobre sus títulos ninguna recomendación de venta mientras que el 85,7% de las casas de análisis que los siguen aconsejan comprarlos. Una de ellas es JPMorgan que justifica su decisión porque "consideramos el producto de Delphi atractivo así como su exposición geográfica y su perfil de costes junto con su balance de apalancamiento bajo con una fuerte generación de flujo de caja libre".
Por otro lado, sus títulos llevan una caída en el parqué desde el 1 de enero de 18,14%. El consenso de análisis que recoge Bloomberg cree que recuperará estas pérdidas ya que sitúan su precio objetivo en los 83,29 dólares, lo que significa un potencial alcista a doce meses vista del 18,7%.
Igualmente, desde FactSet consideran que sus beneficios experimentarán un crecimiento cercano al 10% este ejercicio, hasta los 1.641 millones de dólares. Una progresión que se mantendrá en los próximos ejercicios rozando los 2.000 millones tan pronto como en 2018, para lo que experimentaría un crecimiento de sus ganancias del 31,5% desde 2015.