Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa de Sao Paulo para por segunda vez en la jornada al desplomarse el 15%

Sao Paulo, 6 oct (EFE).- La Bolsa de Sao Paulo interrumpió las operaciones por segunda vez hoy debido a una caída superior al 15 por ciento que activó el mecanismo de "cortocircuito" para tratar de calmar la volatilidad del mercado.

El Ibovespa, que hoy tuvo que suspender los negocios por media hora al registrar pérdidas superiores al 10 por ciento en los primeros minutos, siguió en caída libre tras la reanudación de las operaciones y se vio forzada a otra interrupción.

A las 11.44 hora local (14.44 GMT), el indicador de referencia marcó pérdidas del 15,06 por ciento, hasta los 37.814 puntos, y el "cortocircuito" se activó de nuevo para suspender las transacciones por un periodo de una hora.

La segunda interrupción de los negocios no surtió efecto porque diez minutos después de la reanudación de operaciones el Ibovespa perdía el 15,5 por ciento, hasta los 37.616 puntos.

El Ibovespa no tocaba el nivel de hoy en puntos desde octubre de 2006.

Los 101.731 negocios anotados en la plaza tras la reanudación sumaban 1.728 millones de reales (unos 807 millones de dólares).

Según analistas, el pánico se apoderó de quienes mueven acciones en el parqué paulista por las abultadas pérdidas de hoy en las plazas asiáticas y europeas y la apertura negativa de Wall Street por la crisis financiera internacional.

A eso se suma la preocupación por el impacto de la crisis en empresas brasileñas, afectadas no solo por la caída de los precios de las materias primas sino también por algunas operaciones de riesgo con divisas.

En el mercado cambiario, el real también se hundía, lo que obligó al Banco Central a intervenir para aliviar la tensión.

El real, que llegó a caer más del 6 por ciento frente al dólar, reducía a mitad de sesión las pérdidas al 5 por ciento por las operaciones de la autoridad monetaria, y la divisa estadounidense se cotizaba a 2,14 reales para la venta.

El "cortocircuito" fue introducido en la plaza paulista en 1997, en medio de la crisis asiática, para evitar la volatilidad excesiva del mercado en momentos de mucha inestabilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky