Bolsa, mercados y cotizaciones

Los concursos de acreedores aumentan en septiembre pero bajan en los 9 meses

Madrid, 7 oct (EFE).- El número de empresas que se declararon en concurso de acreedores ascendió a 322 en septiembre, un 2,9 % más que en el mismo periodo del año pasado, lo que supone el segundo mes, tras agosto, en el que crecen en términos interanuales tras 23 meses de descenso, según la consultora Informa D&B.

El pasado mes de agosto se rompió por primera vez la tendencia mensual descendente, al crecer un 15,4 % el número de concursos, hasta los 233 procedimientos declarados.

Sin embargo y según datos de D&B, los concursos cayeron un 18 % en el acumulado de los nueve primeros meses, hasta los 3.219, mientras que hubo 17.525 disoluciones, un 1 % más que en el mismo periodo del año anterior.

Las consultoras PwC y Axesor coinciden en apuntar la misma tendencia descendente en el número de procedimientos declarados en los primeros nueve meses del año, con caídas del 21 % y del 19,5 %, respectivamente.

En este sentido, PwC explica en un comunicado que "las cifras registradas hasta el momento evidencian el cambio de tendencia que se observa desde el último trimestre de 2013", fecha desde la que se acumulan doce trimestres consecutivos de caídas en el número de concursos.

En la misma línea, D&B apunta que esta caída "significativa" hasta septiembre puede deberse al "incremento de procesos de pre-concurso y de acuerdos extrajudiciales".

A cierre del año, tanto PwC como Axesor prevén que no se supere la barrera de los 4.000 concursos, lo que sería una de las cifras más bajas desde el inicio de la crisis.

Las pequeñas empresas -con una facturación inferior a los 2 millones de euros- acumulan el 63 % de todos los concursos, mientras que los procedimientos se redujeron un 40 % en las compañías de mayor tamaño -con una cifra de negocio superior a los 50 millones de euros-, explica PwC.

Según Informa D&B, las sociedades en concurso y en disolución hasta septiembre sumaban un total de 89.254 empleados -24.530 en concurso y 64.724 en disolución- y una facturación de 31.600 millones de euros.

De ellos, 3.700 millones corresponden a sociedades en concurso, un 37 % menos que hace un año, y 28.000 millones a empresas en disolución, más del doble que en 2015.

El sector servicios acumula el mayor número de empresas en concurso, un total de 761, mientras que la industria de la construcción agrupa la mayor cantidad de disoluciones, hasta los 4.506 casos.

Por comunidades, Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana suman el 52 % de todos los procedimientos concursales, seguidas por Andalucía, con un 10 %, y el País Vasco y Galicia, ambas con un 7 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky