MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
El Gobierno italiano mostró hoy su deseo de que en el futuro se pueda retomar un proyecto de fusión entre Abertis y la concesionaria de autopistas Atlantia.
"Espero que sea una historia inacabada porque creo que si se vuelve a proponer este proyecto, tendría recorrido", indicó hoy el ministro italiano de Administración Pública e Innovación, Renato Brunetta durante su intervención en el Foro Nueva Economía.
ABERTIS (ABE.MC)renunció el pasado mes de enero al proyecto de fusión con la concesionaria italiana Atlantia acordado entre las dos empresas en abril de 2006 ante las reticencias manifestadas en aquel momento a la integración por parte del Gobierno italiano.
El grupo de concesiones español controlado por 'La Caixa' y ACS cuenta aún con una participación del 6,6% en el capital de la compañía italiana.
El ministro italiano atribuye el fracaso de este proyecto de fusión a que "hubo más de un error". "No en la fusión, que era positiva por su dimensión europea, sino en cómo se llegó a esa situación", indicó para achacar el problema al proceso por el que Gobierno trasalpino privatizó en su momento Atlantia.
"Nuestro proceso de privatización de Autostrade (antigua denominación de Atlantia) no ha sido eficiente, hemos privatizado mal y muy probablemente el Estado no mantuvo los controles necesarios que habrían permitido llevar a cabo el mantenimiento y las inversiones en la red de autopistas", indicó.
OPINION EN CONTRA.
En su opinión, el hecho de haber privatizado mal la red de autopistas italianas "provocó que se formase una corriente de opinión en contra del proceso de fusión de Atlantia por parte del Gobierno de entonces, que no era el nuestro", detalló Renato Brunetta.
"Espero que sea una historia inacabada, creo que la dimensión de la integración entre Abertis y Atlantia es la justa, porque habría constituido la red de autopistas más importante de Europa y, si se hubiera integrado posteriormente con una constructora, habría formado un gran grupo europeo que habría podido aportar frutos muy positivos", aseguró el ministro italiano.
Brunetta se confesó como un "europeísta convencido". "Y no de corriente alterna. De esos que cuando compramos nosotros está bien y cuando compran los demás no está bien. A mí me gusta la corriente continua", aseguró para expresar su convencimiento de que debe haber reciprocidad respeto de las reglas europeas y gran apertura.