Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsas se derrumban en Asia, yen se aprecia por expansión crisis

Las acciones en Asia caían el lunes alrededor de un 5 por ciento, lideradas por los papeles de exportadores, y el yen tocó máximos de 2 años contra el euro, en medio de temores de los inversores ante los diferentes planes de salvataje financiero en Europa y Estados Unidos.

HONG KONG (Reuters) - Por Kevin Plumberg

La necesidad de estabilidad impulsó el precio de los bonos soberanos de Estados Unidos y Japón, especialmente tras un reporte que mostró el viernes que la economía estadounidense perdió en septiembre la mayor cantidad de puestos de trabajo en 5 años y medio.

Economistas de JPMorgan y UBS ya predijeron que la economía mundial entrará en recesión el año próximo, usando la definición usual de un Producto Interno Bruto global de o por debajo de 2,5 por ciento.

El promedio Nikkei de Japón cerró con una caída del 4,25 por ciento, en su peor nivel desde febrero del 2004. Los sectores cuyos beneficios derivan principalmente de las exportaciones, como los de equipos electrónicos, maquinaria y automotrices, lideraron el descenso.

El índice MSCI de acciones de la región Asia-Pacífico no japonesas caía un 6,1 por ciento, a sus niveles más bajos desde diciembre del 2005.

El índice Hang Seng de Hong Kong caía un 4,67 por ciento, arrastrado por los descensos de China Mobile, China Construction Bank y HSBC.

'No hay nada positivo. Los números son malos en Estados Unidos, Europa está mal, apón está mal, y China probablemente se esté desacelerando', dijo David Spry, gerente de investigación de FW Holst en Melbourne.

El índice surcoreano KOSPI perdió un 4,3 por ciento, empujado por las acciones de Samsung Electronics Co Ltd y de POSCO , la cuarta mayor acerera del mundo.

El euro llegó a tocar un mínimo a 139,97 yenes, en mínimos de 2 años y medio, aunque luego se recuperaba y se negociaba a 141 yenes. Contra la moneda japonesa, el dólar caía casi un 2 por ciento, a 103,60 yenes, tras haber estado de mínimos de 5 meses por debajo de 103 yenes.

El euro caíá un 1,1 por ciento, a 1,3617 dólares, y más temprano tocó un mínimo a 1,3595 dólares.

El precio del petróleo caía 3,50 dólares, a 90,36 dólares por barril , arrastrando en su descenso a los metales y a los granos, ante expectativas de que problemas en los sistemas financieros terminarán dañando a las economías desarrolladas y posiblemente provoquen su achicamiento.

El tanto, el bono japonés a 10 años subía un 0,9 por ciento, a 138,55, en su tercer día de alzas.

El rendimiento del bono a 10 años del Tesoro estadounidense, que se mueve en dirección opuesta al precio, caía a 3,54 por ciento, desde el 3,60 por ciento del viernes.

(Reporte adicional de Sonali Paul e Melbourne; editado en español por Hernán García)

((Reuters Messaging:kevin.plumberg.reuters.com@reuters.net,kevin.plumberg@thomsonreuters.com; +852 2843-6370; mesa de edición en español + 5411 4510 2526))

REUTERS HG/

tfn.europemadrid@thomson.com

REUTERS/rmr

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky