
Barcelona, 28 sep (EFE).- El Salón Náutico de Barcelona, que se celebrará entre los próximos días 12 y 16 de octubre, prevé superar los 55.000 visitantes del año anterior en una edición marcada por la innovación, en la que se podrán ver 670 embarcaciones, 165 de ellas en las aguas de los muelles de España y la Fusta del Port Vell.
Un total de 260 expositores mostrarán durante estos cinco días cientos de productos y servicios del ámbito de la náutica deportiva y de recreo, así como un centenar de novedades, 70 de ellas en embarcaciones y unas 30 en motores y electrónica.
Como el año pasado, la feria ocupará una superficie total expositiva de 54.000 metros cuadrados, aunque este año ganará peso la muestra flotante, con una treintena de embarcaciones más y con especial protagonismo de los catamaranes.
Precisamente, entre las novedades que se presentan en primicia a nivel mundial destacan en Lagoon Seventy 7, un catamarán de 23 metros de eslora y 337 metros cuadrados de vela, o el más pequeño Cap Camarat 6.5 BR, de 6,6 metros y el primero de esta gama con proa abierta para ganar espacio en cubierta.
El presidente del Salón Náutico de Barcelona, Luis Conde, ha destacado que esta cita permitirá a los aficionados a la navegación conocer las últimas innovaciones del sector, como mandos que mantienen el barco en la posición fijada sin necesidad de ancla, gafas que muestran los datos clave para navegar o nuevos sistemas tecnológicos para que los barcos atraquen solos.
"La navegación va a ser más fácil que ir en bicicleta. Lo único que hace falta es darle a la llave", ha señalado Conde, que ha incidido en que el futuro de la náutica pasa por barcos más conectados y fáciles de gobernar.
Además del área expositiva, el salón, organizado por Fira de Barcelona, habilitará por primera vez los días 13 y 14 una zona específica para emprendedores y empresas de reciente creación de base tecnológica, donde se darán a conocer una veintena de innovaciones, desde nuevas aplicaciones para móvil para facilitar la navegación hasta un proyecto de neumática ecológica y autoinflable.
"El impulso a la innovación es crucial para el crecimiento de un sector de gran importancia y trayectoria histórica en España", ha remarcado Luis Conde.
El Salón Náutico será asimismo el lugar donde poder ver barcos antiguos que utilizaban tiempo atrás los pescadores, como el centenario Rafael, y participar en actividades paralelas de divulgación y promoción de la cultura marítima, como bautismos de mar, restauración de embarcaciones o talleres de nudos.
Esta feria llega a su 55 edición en un momento en que el sector está creciendo de forma moderara, pero en el que se tienen buenas perspectivas de cara a próximos años.
El secretario general de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), Carlos Sanlorenzo, ha explicado que las matriculaciones de embarcaciones de recreo han crecido un 3,15 % en España entre enero y agosto de este año, un incremento que ha sido más intenso en el caso de Cataluña, con una subida del 14 %.
Cataluña, de hecho, ocupa la primera posición del mercado nacional de embarcaciones de recreo, con una cuota próxima al 23 % y un total de 925 matriculaciones efectuadas en los ocho primeros meses de este año.
"Cataluña siempre ha sido pionera en el mundo de la náutica, aquí se respira ambiente náutico", ha dicho Sanlorenzo, que espera que el "moderado" incremento de este 2016 sea superior el próximo año, una vez la recuperación económica se consolide y haya estabilidad política.
Luis Conde ha afirmado, en este sentido, que la economía y la náutica en particular han experimentado un "cierto crecimiento" y que ahora sólo falta que la política "se arregle" para que esta subida sea mayor.
"Confío en que acabaremos el año y habrá acabado este desastre en el que estamos metidos", ha declarado Conde en referencia a la falta de la constitución de un gobierno estable en España: "Confío en que nuestros gobernantes sepan llegar a algún tipo de acuerdo, forzado o no, y haya un nuevo gobierno que genere mayor estabilidad", ha añadido.