MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
Una gestión más eficiente de los cajeros automáticos podría ahorrar hasta un 30% de tiempo a los clientes de las entidades financieras en sus operaciones diarias, según un informe de la consultora King-eClient.
De esta forma, la pérdida individual de tiempo ascendería a media hora anual, pero tomando como referencia una entidad bancaria española con presencia mundial y 35 millones de clientes, el volumen de horas de espera se eleva hasta los 13 millones de horas anuales.
Con este último dato, y poniéndole precio a la hora, según estimación por el salario mínimo interprofesional, resulta que estas 13 millones de horas de espera suponen un gasto para los clientes de 49 millones de euros.
Los españoles acuden a los cajeros una media de 83 veces al año, más del doble de las ocasiones en las que se acude a una oficina (35), por lo que la optimización del tiempo es "algo fundamental en esta sociedad". Además de los cajeros, cada vez "despunta más" la banca por Internet para realizar operaciones como consultas de saldo, pago de recibos, transferencias y recarga de teléfonos móviles.
Javier Aguilar, socio-director de la consultora, apuntó como principales aspectos a mejorar la conceptualización y diseño de la operativa de los cajeros. "Cuando las entidades trabajen con procesos más eficientes y diseños más lógicos e intuitivos lograrán cambiar drásticamente el rendimiento de este canal, como ya lo están logrando algunas entidades financieras e incluso gubernamentales".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Cajacírculo adapta sus cajeros automáticos para personas con deficiencias visuales
- Cambiar de cajeros automáticos en el verano multiplica las comisiones
- NCR instalará mil cajeros automáticos para oficina postal Italia
- España cuenta con la mayor red de cajeros automáticos de Europa