
Airbus va camino de encadenar una serie de seis días consecutivos en negativo en el parqué, su peor racha desde el pasado mes de mayo. La firma concluía la jornada del viernes con un retroceso en su cotización de un 0,23%. Desde la apertura de hoy, vuelve a encontrarse en números rojos.
El pasado mes de mayo, la cotización de la firma aeronáutica cerraba seis sesiones consecutivas en negativo. Un hecho que no se repetía hasta ahora. Desde el 12 de septiembre, Airbus no logra acabar una jornada con ganancias en bolsa. No obstante, la compañía había comenzado septiembre con buen pie, ya que había conseguido mantenerse durante también seis días en positivo, pero en este caso, se trataba de una serie que no repetía desde julio de 2015.
Esta mañana, hasta cuatro casas de análisis reiteraban los consejos y valoraciones que ya emitían sobre los títulos de Airbus, de los cuales, tres de ellos son un consejo de compra (Credit Suisse, Jefferies, Kepler), mientras que uno emite la recomendación de no tomar posiciones sobre el valor (JP Morgan). Para este último, además, Airbus no tendría potencial en bolsa, situando su precio objetivo en los 47 euros. Se trata de la valoración más pesimista.
A través de un informe, Banco Sabadell pone el foco sobre el nuevo plan de reestructuración y recorte de costes que está preparando Airbus, con el fin de compensar los retrasos en ciertos programas y minimizar las pérdidas por el A380. Esta casa de análisis ve positiva la noticia, ya que "permitirán minimizar las pérdidas operativas que están generando los retrasos en las entregas de los A350 y A400M", indican.
Aunque en este sentido, Rolls-Royce anunciaba recientemente un recorte de su plantilla, sobre todo, la que se dedica al negocio de los motores. Esta empresa es una de las principales proveedoras de motores para aviones de fuselaje ancho como los Airbus A350. Pese al recorte, desde Rolls-Royce mantienen sus objetivos de satisfacer sólidamente la demanda.
En lo que se refiere al modelo A380, Airbus anunciaba en julio un recorte de su producción (hasta 12 aviones al año en 2018, frente a los 27 que fabrican actualmente). Este recorte "continuará ajustando los costes para mejorar la eficiencia", señalan en Banco Sabadell.
Pierde un 15% en el año
Desde que comenzó el año, Airbus se ha dejado más del 15% de su valor sobre el parqué. Aunque desde los mínimos que tocó a mediados del pasado mes de junio ya ha conseguido repuntar un 8%.
A pesar del desplome que ha visto la compañía en su cotización, de cara a los próximos doce meses, los analistas esperan que Airbus se revalorice más de un 23%. Para el consenso de mercado, su precio objetivo se sitúa en los 64,70 euros.
Eso sí, los hay mucho más optimistas, como la valoración que emiten los expertos de Natixis, para los que su precio objetivo está en los 80 euros por acción, es decir, los títulos de Airbus tendrían un potencial cercano al 53%.
De esta manera, hasta un 74% recomienda comprar los títulos de la compañía aeronáutica, mientras que casi un 10% aconseja la venta de los mismos, según la media que reúne Bloomberg.