
Mdrid, 3 oct (EFE).- Las subidas de casi todos los bancos, encabezados por el Santander, llevaban al Ibex a experimentar a mediodía una subida del 0,33 por ciento, con lo que se convertía en el único índice europeo que obtenía ganancias a mediodía.
A las 12.00, el principal indicador de la Bolsa española, el Ibex-35, recuperaba 31 puntos, el 0,33 por ciento, y se situaba en las 11.033 unidades.
El Índice General de la Bolsa de Madrid avanzaba el 0,29 por ciento.
El resto de mercados europeos, por el contrario, se daba la vuelta y perdían a mediodía casi todo lo avanzado en la apertura.
Así, en Londres y París los descensos alcanzaban el 0,45 por ciento; en Milán, el 0,35 por ciento, y en Fráncfort, el 0,09 por ciento.
En España, el Santander encabezaba las subidas del selectivo con un repunte de más del 2,30 por ciento, lo que, unido al elevado volumen de su negociación, ayudaba al Ibex a mantenerse por encima de los 11.000 puntos.
A continuación se situaba Bankinter, con el 1,39 por ciento; Banesto, con el 1,03 por ciento; BBVA, con el 0,78 por ciento, y el Popular, con el 0,59 por ciento.
Únicamente Sabadell cotizaba plano.
Por lo que respecta a los pesos pesados del parqué, Repsol avanzaba el 0,61 por ciento, y Telefónica, el 0,06 por ciento.
Endesa, por su parte, cedía el 0,85 por ciento, aunque las pérdidas más elevadas, de más del 3 por ciento, eran para Grifols, Gamesa, FCC y Técnicas Reunidas.
En el mercado continuo destacaba el descenso de GAM, de más del 7 por ciento, y el avance de NH Hoteles, que se revalorizaba cerca del 8 por ciento.
Hasta las 12.00, el parqué madrileño había movido casi 89 millones de títulos por un valor de más de 950 millones de euros, de los que 177 correspondían al Santander, 160 a Telefónica, y 88 al BBVA.
Por sectores, Servicios financieros y Tecnología y comunicación continuaban acumulando subidas, del 1,45 y del 0,05 por ciento.
Para el resto, los descensos eran del 0,26 por ciento para Petróleo y energía; del 0,28 por ciento para Servicios de consumo; del 1,35 por ciento para Bienes de consumo, y del 2,07 por ciento para Materiales básicos.
Relacionados
- Palin se la juega ante Biden en el primer y único debate de los vicepresidentes
- Tráfico.- Dos fallecidos en el único accidente con víctimas mortales de las carreteras de C-LM durante el fin de semana
- El periodista Jesús Duva explora en su nueva novela el crimen de Fago y plantea que Mainar no sea el único culpable