La mayor red social del mundo ha comenzado septiembre por todo lo alto, con sus acciones en los 126,85 dólares, un nivel que Facebook no había visitado hasta ahora. Tras su entrada en elMonitor a mediados del pasado mes de agosto, la firma ya aporta más de un 2% de rentabilidad.
Facebook (FB.NQ)se estrenó en bolsa hace algo más de cuatro años a un precio de 38 dólares por acción. El pasado viernes 2 de septiembre cotizaba en los 126,85 dólares. Un hecho que no sólo significa que la compañía estadounidense haya multiplicado por más de 3 el valor de sus títulos, sino que los ha colocado en máximos históricos. Y el consenso de mercado considera que la red social no ha frenado aquí y otorga a la compañía, con un claro consejo de compra, un potencial del 22,5%, hasta los 155 dólares que consideran sería su precio objetivo. "Facebook sigue siendo muy barato" y "todavía está infravalorada por los inversores", asegura Bloomberg. Desde que comenzara 2016, la firma fundada por Mark Zuckerberg se ha revalorizado cerca de un 21% en bolsa, recuperando un 34% desde sus mínimos anuales.
Con más de 1.700 millones de usuarios, Facebook se mantiene como la red social más grande del mundo. Algo que favorece las previsiones de los expertos que sitúan a la compañía entre las que mayor crecimiento de beneficios registrará del S&P 500. De hecho, de aquí a 2018, las estimaciones apuntan a que consiga multiplicar por tres su beneficio neto, rozando los 20.000 millones de dólares. Un crecimiento que, según recoge un informe de Bloomberg, vendrá propiciado en gran medida por el aumento de los ingresos por publicidad, y es que el 97% de los ingresos de la compañía los obtiene de los anuncios. Bloomberg espera que para final de año las ventas de publicidad móvil aumenten un 45,6%.
Este aumento de sus ganancias es una de las razones por las que su ratio de PER (número de veces que el beneficio viene recogido en el precio de la acción) se ha visto reducido de manera tan radical en los últimos ejercicios, pasando de 54 veces en 2015 hasta las 24 veces que se espera para 2017. Bloomberg señala al "crecimiento de los ingresos, una situación financiera sólida en gran medida gracias a los niveles de deuda razonables, la ampliación de los márgenes y el impresionante récord de crecimiento del beneficio por acción" entre las fortalezas de Facebook.